Madrid, 2 jun (EFECOM).- El número de trabajadores autónomos inmigrantes en España aumentó en 83.463 personas, el 102,8 por ciento, en el periodo 2001-2006, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
De la citada cifra, el colectivo ecuatoriano fue el que registró el mayor crecimiento, del 727,7 por ciento, hasta alcanzar las 4.817 personas.
A continuación se encuentran los autónomos colombianos, con un aumento del 283,8 por ciento en el último quinquenio, y los de China, con una subida del 197 por ciento.
El informe también destaca que todas las comunidades autónomas registraron crecimientos de autónomos extranjeros en estas fechas.
Así, La Rioja, con el 435,5 por ciento más de autónomos foráneos en este periodo, es la región que encabeza la lista, seguida de Aragón, con el 266,1 por ciento; Castilla-La Mancha, con el 231,3 por ciento, y Murcia, con el 226,3 por ciento más de estos trabajadores.
Por el lado contrario, Andalucía, con el 89,8 por ciento más de inmigrantes autónomos; Galicia, con el 75,1 por ciento, y Extremadura, con el 43,1 por ciento, son las comunidades donde menos creció este colectivo.
El estudio también indica que Cataluña, con 31.994 autónomos inmigrantes, Comunidad Valenciana, con 25.972, Madrid, con 25.123 y Andalucía, con 24.922, reunieron al 65,6 por ciento de todos los autónomos inmigrantes registrados a finales de 2006.
Además, durante este quinquenio los autónomos extracomunitarios experimentaron un crecimiento del 141,1 por ciento, mientras que los procedentes de la Unión Europea (UE) registraron un aumento del 75,4 por ciento.
Por sexos, en este periodo se inscribieron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) un total de 27.565 mujeres, lo que supone un crecimiento del 118,8 por ciento, mientras que el número de varones autónomos aumentó el 96,4 por ciento (55.898 nuevas afiliaciones).
Para el presidente ATA, Lorenzo Amor, estos datos reflejan la importancia que están cobrando los inmigrantes en el colectivo autónomo, ya que contribuyen a "potenciar y consolidar" la creación de pequeñas empresas en España.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de autónomos extranjeros que había a 31 de diciembre de 2001 y en la misma fecha de 2006, así como la diferencia absoluta y relativa entre ambos períodos:
. 31 dic 31 dic Diferencia
CC.AA. 2001 2006 absoluta relativa
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 13.130 24.922 11.792 89,8
Aragón 1.142 4.181 3.039 266,1
Asturias 619 1.304 3.039 110,7
Baleares 8.161 10.728 2.567 31,5
Canarias 11.981 15.274 3.293 27,5
Cantabria 477 983 506 106,1
C.y León 1.415 3.981 2.566 181,3
C.-La Mancha 929 3.078 2.149 231,3
Cataluña 13.145 31.994 18.849 143,4
C.Valenciana 11.438 25.972 14.534 127,1
Extremadura 845 1.209 364 43,1
Galicia 2.253 3.946 1.693 75,1
Madrid 11.314 25.123 13.809 122,1
Murcia 1.264 4.124 2.860 226,3
Navarra 704 1.891 1.187 168,6
País Vasco 1.809 4.266 2.457 135,8
La Rioja 214 1.146 932 435,5
Ceuta y Melilla 327 508 181 55,4
-----------------------------------------------------------------
Total 81.167 164.630 83.463 102,8
EFECOM
pmv-ira/cg
Relacionados
- Economía/Laboral.- El número de inmigrantes autónomos en España se ha duplicado en cinco años, según ATA
- Economía/Laboral.- Uno de cada cuatro inmigrantes autónomos procede de Reino Unido y China, según ATA
- Más de 11.000 inmigrantes dados de alta como autónomos hasta marzo,según UPTA
- Trabajadores autónomos inmigrantes aumentan 7,9% primer trimestre 2007
- C.-La Mancha, Murcia y C. y León lideran crecimiento de autónomos inmigrantes