Valencia, 2 jun (EFECOM).- El presidente de Pamesa Cerámica, Fernando Roig, venderá la empresa azulejera en "el mejor momento de sus 35 años de historia" a Valanza, la firma de capital riesgo del BBVA.
En el transcurso de los "Desayunos de EFE Comunitat Valenciana", el empresario dijo que espera que la venta se cierre en este verano y reconoció que "nunca hubiese pensado en llegar a hacerlo" pero "dadas las circunstancias y llegada una situación, la decisión tomada es lo mejor para todos".
"Los que compran van a estar satisfechos, el que vende también y los que se quedan también, por tanto es una buena solución para todos", manifestó Roig, tras recordar que sus dos hijos han optado por dedicarse a la vertiente deportiva de las empresas familiares, especialmente la del club de fútbol Villarreal.
La venta de Pamesa, radicada en Almazora, en la provincia de Castellón -donde está ubicado el 90% de la industria cerámica española-, se llevará a cabo cuando se encuentra en una situación "inmejorable", tanto en productividad como en ventas y resultados, que es el momento, a su juicio, "en que hay que realizar" este tipo de operaciones.
Roig se mostró seguro de que la empresa continuará su buena evolución, pues la venta no se debe a motivos de reestructuración "ni económica, ni financiera ni laboral". "Está todo perfectamente", reiteró.
A principios de febrero pasado, en la feria Cevisama en Valencia, Roig dio un plazo de dos o tres meses para decidir la venta, tras el estudio de la oferta presentada. Ahora considera que las negociaciones "no son rápidas ni fáciles", pero están "en el camino" y espera que queden cerradas en los próximos meses.
Así, aseguró que dentro de dos o tres meses se formalizará la venta al BBVA, a través de Valanza, su firma de capital riesgo, de tres centros de producción: Pamesa, Cottocer y Compacglass, estas dos últimas de revestimientos cerámicos.
Quedan fuera de la venta la filial de Pamesa en Brasil y sus empresas de tierras y arcillas.
Roig, que preside la comercializadora de gas Encersa -que nació para competir y liberalizar el mercado del gas- dijo que esa sociedad, relacionada también con el sector cerámico, está adquiriendo "cada vez más parte" de este mercado, que debe consolidarse "para estar en plena producción en el año 2010".
Encersa, que ya cuenta con un contrato con Incogas, negocia con la empresa estatal argelina Sonatrach para formalizar un contrato de suministro, que abastecerá a los 24 accionistas de la sociedad.
Ese contrato se producirá después de que el Ministerio de Industria concediera, el pasado marzo, una licencia a Sonatrach para comercializar hasta 1 bcm (mil millones de metros cúbicos) de gas natural al año en el mercado español.
El suministro de gas fue uno de los problemas principales del sector cerámico hace algo más de un año. Denunciaron entonces el monopolio que sobre este sector ejercía Gas Natural y los sobrecostes que suponía para las industrias azulejeras, grandes consumidoras de esta energía.
Roig, que encabezó la creación de Encersa "para conseguir gas más barato", se mostró convencido de que, si el sector fuese "más solidario,se hubiera conseguido antes".
También opinó que el sector debe mejorar la comercialización del azulejo y pavimento cerámico y darle mayor valor añadido para ofrecerlo como "producto de elite".
Además, las exportaciones deben centrarse, a su juicio, en los países europeos y no tanto en otros lugares, como Oriente o Australia, donde existe más competencia de fabricantes asiáticos. EFECOM
im/fm.mq/cg
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra el mejor mes de mayo de su historia, tras repuntar un 6,64%
- El Ibex-35 vive el mejor mayo de su historia al ganar el 6,64%
- La bolsa española sube 6,64% en el mejor mayo de la historia del Ibex
- Grupo consigue en 2006 un beneficio de 68 millones, el mejor de su historia
- Economía/Empresas.- (Ampliación) ACS dice que 2007 será el mejor año de su historia, con incremento de beneficio del 20%