Empresas y finanzas

Jean Marie Colombani, la crisis de un modelo

El editor del diario francés 'Le Monde' pierde la confianza de sus redactores. Foto: Archivo
¿Cuántos diarios empiezan a tomar el pulso de la actualidad a las 7 de la mañana? ¿Cuántos diarios están controlados en su mayoría por los periodistas? La respuesta es Le Monde.

El vespertino francés está perdiendo su esencia gracias a la deriva empresarial de su actual director, Jean-Marie Colombani, de 58 años y en el cargo desde 1994. Una esencia que, como el embrión de cualquier perfume, se creó en 1944 por un grupo de periodistas comprometidos, justo antes de que acabara la Segunda Guerra Mundial. El salvador de la Francia libre, el general Charles de Gaulle, impulsó este diario para que el país ganara peso en el mundo.

Un diario que permitía a los lectores conocer las injusticias del mundo. Aunque pronto se convirtió en el diario de las clases elitistas y los intelectuales. Un diario que podías comprar por la tarde la edición del día siguiente y leerlo en profundidad una semana más tarde porque estaba redactado con un estilo más propio de la literatura con palabras que creaban imágenes. Ese modelo de prensa que vio la luz el 18 de diciembre de 1944 gracias al editor y periodista Hubert Beuve-Méry ya no existe. Eso es lo que comenta Robert Solé, el redactor más veterano de Le Monde (entró en 1969), que lidera un movimiento para impedir que el director Colombani renueve su mandato cuatro años más.

Los periodistas controlan el 60 por ciento del diario y han votado en contra de la continuidad de su director.
¿Por qué? "Es evidente, Le Monde ya no está dirigido por un periodista sino por un empresario que ya no fiscaliza los abusos del poder político y económico". La última crisis del diario data de 2003, cuando el libro La cara oculta de Le Monde, de Pierre Péan y Philippe Cohen, dejó al descubierto las "amistades peligrosas" (políticas y empresariales) de Colombani, Edwin Plenel (director de la redacción, depuesto) y Alain Minc, sociólogo y presidente en funciones del consejo de vigilancia del periódico.

Colombani se ha centrado en los últimos años en comprar diarios para reducir la deuda de Le Monde, que ascendía a 146 millones el año pasado.
Tras la compra de Télérama, La Vie y Le Midi Libre y la participación en el diario gratuito Matin Plus. Le Monde lanzó en 2004 un plan de reestructuración que culminó en 2005 con un aumento de capital de 65 millones y la entrada de Prisa (editor de El País), el francés Lagardère y el italiano Stampa.

Los veteranos periodistas de un diario que organiza de pie su consejo, añoran el modelo anterior. "Antes era importante el texto porque dábamos claves", comenta un redactor. Ahora se impone, la imagen, el color y se añoran grandes reportajes de lugares perdidos. Colombani espera que el consejo de vigilancia le dé su apoyo. Pero la redacción defiende que su director deje de ser empresario para ser periodista, una figura en vías de extinción...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky