Empresas y finanzas

Repsol reorganiza su dirección para potenciar área GNL y los cambios en YPF

(Añade detalles sobre la organización de la empresa a partir de ahora).

Madrid, 31 may (EFECOM).- Repsol YPF ha aprobado una nueva estructura organizativa para impulsar sus plan estratégico en la que ha incorporado tres nuevas direcciones para potenciar los negocios de GNL, afrontar los cambios previstos en su filial argentina YPF y coordinar todas las áreas de negocio de la petrolera.

El nuevo esquema, que fue aprobado ayer por el Consejo de Administración de la compañía, a propuesta del presidente ejecutivo, Antonio Brufau, crea una Dirección General de Operaciones que se encargará de la coordinación y control del resto de las áreas de negocio de la compañía, y amortiza la Dirección ABB (Argentina, Brasil y Bolivia).

Todas las direcciones operativas, incluida la de Medios (responsable de suministrar los servicios para el desarrollo de los negocios), reportarán al director de Operaciones, quien dependerá directamente del presidente ejecutivo, informó hoy la compañía.

La persona designada por Brufau para coordinar los negocios de la petrolera ha sido Miguel Martínez, hasta ahora director general de Gestión y Desarrollo Corporativo.

Martínez, ingeniero industrial y diplomado en dirección de empresas, trabaja en Repsol YPF desde hace 14 años, donde ha sido responsable de la Dirección Financiera de Refino, del negocio Comercial y de la red de estaciones de servicio.

Brufau ha decidido otorgar al negocio de gas natural licuado (GNL), uno de los objetivos estratégicos de Repsol YPF, una dirección general, que recaerá en Enrique Locutura, hasta ahora responsable de ABB.

Por último, la petrolera ha decidido volcarse en la reorganización de su filial argentina YPF, a la que quiere incorporar un núcleo de socios locales.

El hasta ahora directora de Química, Antonio Gomis Sáez, será el nuevo director general de YPF y se responsabilizará de toda la cadena de negocios de la compañía en Argentina (exploración, producción, refino, marketing y química).

Repsol ya ha iniciado conversaciones con distintos grupos empresariales del país, según indicó Brufau durante la Junta de Accionistas de la compañía celebrada el pasado 9 de mayo, aunque eludió desvelar su identidad.

La entrada de empresarios argentinos no implicará el abandono de la oferta pública de venta (opv) de YPF.

En conjunto, lo más probable es que Repsol se desprenda de en torno a un 25 por ciento de YPF, a la que se podrían añadir otros activos de la petrolera en Latinoamérica para hacerla más atractiva a los inversores.

Los cambios también afectan al resto de la dirección de la petrolera. Nemesio Fernández-Cuesta, al frente de Exploración y Producción (uspstream), amplía su ámbito de responsabilidad a todos los países excepto Argentina, y Pedro Fernández Frial se responsabilizará de Refino, Marketing, GLP y Química (downstream).

En cuanto a la parte corporativa, que también reportará directamente a Brufau, sólo se producen cambios en Recursos Humanos por la prejubilación de Jesús Fernández, a quien sustituirá Javier Macián, que tenía la misma responsabilidad en ABB.

Por otro lado, los consejeros Luis Carlos Croissier y Ángel Durández han sido nombrados por el Consejo miembros de la Comisión de Estrategi, Inversiones y Competencia y de la Comisión de Auditoría, respectivamente.

Brufau señaló mediante un comunicado que la nueva organización "será la encargada de desarrollar en toda su amplitud los proyectos de crecimiento identificados por al compañía, así como otros nuevos que puedan surgir en el futuro". EFECOM

apc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky