Madrid, 30 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo ministro de Economía, Pedro Solbes, subrayó hoy que el "modelo actual" de la construcción en España "no puede ser permanente" y añadió que los puestos de trabajo que puedan perderse en este sector deberían trasladarse al de servicios.
En respuesta a una pregunta de la senadora de Entesa Mercedes Aroz, Solbes recordó en cualquier caso que el empleo sigue creciendo a un ritmo alto, del mismo modo que la economía, además de subrayar la mejora del modelo de crecimiento.
El ministro de Economía y Hacienda señaló en este sentido que ya se está registrando un crecimiento más equilibrado porque el "excesivo" dinamismo de la demanda interna "se está corrigiendo", mientras hay una menor detracción al crecimiento del sector exterior, gracias al "aumento de la exportación en términos relativos".
Según Solbes, la inversión en vivienda se ha desacelerado "sólo ligeramente", en parte compensada por las infraestructuras y por la más pujante de las inversiones, la destinada a bienes de equipo.
El ministro, que también recordó la "mejora clara" de la productividad, reconoció no obstante que persisten problemas en la economía como la inflación, que no obstante, recordó, mantiene una senda descendente.
Solbes rechazó que España haya dejado de converger con Europa en renta media, según aseguró en otra pregunta la senadora del PP María del Mar Angulo.
A este respecto, el vicepresidente segundo reprochó a la representante popular que recurriese a la "propaganda" y al "manual de Génova" para "el ataque a la política económica", en lugar de atender a las "cifras reales".
Según las cifras de Angulo, hay 19 millones de trabajadores conocidos como "mileuristas" (que cobran mil euros o menos al mes), mientras que Solbes le recordó que no se puede hablar de esta cantidad cuando el total de asalariados del país son 19,1 millones y el coste salarial medio mensual es de 1.700 euros al mes.
Solbes también recordó que la renta media ha aumentado el 18 por ciento en lo que va de legislatura, al pasar de 19.270 euros en 2004 a 22.979 euros.
La senadora del PP insistió en que el endeudamiento de los hogares y su pérdida de poder adquisitivo hace que la gente "compre cada vez menos" y se prive de productos y servicios "necesarios y básicos".
Ante esta acusación, Solbes replicó a Angulo que el salario mínimo interprofesional "con ustedes" (el Gobierno del PP) era de 460 euros, y se ha aumentado hasta los 570 con el compromiso de que llegue a 600 al final de la legislatura. "Estas son las diferencias entre las cifras y la propaganda", añadió.EFECOM
pamp/cg
Relacionados
- La construcción en Argentina creció un 0,1 por ciento en abril
- Comienza construcción de los pabellones nacionales para la Expo Shanghai 2010
- Enagás podría participar en la construcción del gasoducto transahariano TSGP
- Economía/AVE.- El Gobierno aprueba la construcción del AVE Olmedo-Zamora por 369,25 millones a través de la Seitt
- Economía/Laboral.- Más de 80.000 trabajadores ecuatorianos de la construcción podrán mejorar su formación laboral