Shanghai, 28 may (EFECOM).- Las obras preparatorias para la construcción de los pabellones nacionales de la Exposición Universal de 2010, que se celebrará en Shanghai, han comenzado en el recinto de 5,28 kilómetros cuadrados en que se ubicarán, a ambas orillas del río Huang Pu, informó hoy el diario "Shanghai Daily".
Suiza se ha convertido en el primer país en desvelar el diseño de su pabellón para la Expo, un edificio con la planta de un mapa suizo, que combina techos ajardinados, con principios constructivos basados en el equilibrio de los opuestos "yin" y "yang" de la filosofía china, junto con un circuito de telesillas para visitarlo.
En la Expo de 2005, en Aichi (Japón), el pabellón español se convirtió, gracias al diseño de hexágonos coloridos de su fachada, en una de las señas de identidad del evento, así como en un punto de visita casi obligada, en el que se hizo muy popular fotografiarse.
Durante el reciente viaje oficial a China de la vicepresidenta primera de España, María Teresa Fernández de la Vega, el alcalde de Shanghai, Han Zheng, prometió que el pabellón español en la Expo de 2010 se ubicará en un lugar destacado del recinto, que España desea que permanezca en pie después del evento.
"Un buen pabellón debe integrar sus características nacionales con la modernidad, y al mismo tiempo tener en cuenta la protección medioambiental y la eficiencia energética", señaló Lou Chenghao, investigador del Grupo de Diseño Arquitectónico Xian Dai de Shanghai, que supervisa los pabellones nacionales de la Expo.
Por su parte, la prensa reveló hoy que ya están muy avanzados los diseños preliminares del pabellón de China y del Pabellón Temático, que seguirá el lema de la Expo -"una ciudad mejor, una vida mejor"-, y contará con una plaza central al aire libre y tres edificios con una muestra sobre "la Gente, la Ciudad y la Naturaleza".
Hoy también se anunció la creación de una "Expo en línea", una réplica virtual del evento, que aunque todavía no se ha diseñado, se podrá visitar por internet como "una extensión de la Expo real", según el subdirector de la Oficina de Coordinación de la Expo de Shanghai, Huang Jianzhi.
La versión en línea "permitirá, a quienes no puedan visitar el evento en persona, ver lo que está pasando allí desde casa", explicó, y subrayó que será la primera vez que se tome una iniciativa parecida en siglo y medio de exposiciones universales.
Según las previsiones, la Expo de Shanghai, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, recibirá alrededor de 70 millones de visitantes, y contará con la participación de 170 países.
Hasta ahora han confirmado su asistencia 15 organizaciones internacionales y 124 países, entre ellos España, Argentina, Uruguay, Bolivia, Cuba, Costa Rica y Guatemala. EFECOM
jad/st/cg
Relacionados
- FCC comienza construcción nuevo puente sobre Danubio entre Bulgaria y Rumanía
- Comienza la construcción de la mayor acería de China
- Economía/Empresas.- Comienza la construcción de la nueva terminal para filiales de Air France en París-Charles de Gaulle
- China comienza la construcción de una línea de producción de LCD
- China comienza la construcción de una línea de producción de LCD