Empresas y finanzas

Huelga general paraliza primeras horas metro de Lisboa y conexiones fluviales

Lisboa, 30 may (EFECOM).- El Metro de Lisboa y el Transtejo, responsable de las conexiones fluviales, no tuvieron servicio en las primeras horas de la huelga general convocada hoy por la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP).

El Ejecutivo socialista calificó de "parcial" y de "impacto limitado" el efecto de la protesta en la primera valoración de una huelga general que no cuenta con el respaldo de la Unión General de Trabajadores (UGT).

El secretario de Estado de Obras Públicas, Paulo Campos, señaló que en la mayoría de las empresas del sector del transporte la situación se aproximaba a la normalidad en las primeras horas de la jornada de protesta, aunque reconoció efectos significativos en el metro de la capital y en el Transtejo.

Las puertas del Metro de Lisboa amanecieron cerradas a primera hora, situación que se repetía en los muelles desde donde opera el Transtejo, la línea fluvial que enlaza las dos márgenes del río Tajo en la capital lusa.

Los usuarios de las líneas de autobuses de Lisboa apenas sufrieron transtornos en una jornada en la que, según las estimaciones de la dirección de la empresa, el seguimiento de la protesta fue secundado por cerca del diez por ciento de la plantilla.

El metro de Oporto, la segunda ciudad del país, si contó con servicio en las primeras horas del día, aunque la dirección anunció que la capacidad operacional se redujo al cincuenta por ciento por problemas técnicos y por las consecuencias de los actos de sabotaje, registrados durante la pasada madrugada.

La compañía pública de ferrocarriles Comboios de Portugal (CP) señaló en un comunicado que en las líneas de cercanías de Lisboa el servicio alcanzó el cien por cien de su capacidad habitual a primeras horas del día, aunque reconoció pequeños problemas en Oporto y sus alrededores.

El secretario general de la CGTP, Manuel da Silva, definió como parciales las primeras estimaciones del Gobierno sobre la protesta y recordó que en el sector sanitario el seguimiento fue entre el ochenta y el cien por cien de los trabajadores.

En relación a los casos del Metro de Lisboa y el Transtejo, Da Silva, justificó que no se cumplieran los servicios mínimos por tratarse de ilegales, lo que ha llevado al sindicato a impugnar ante los tribunales de Justicia las medidas establecidas por el Gobierno.

La CGTP también resaltó ya en sus primeras valoraciones sobre la protesta el seguimiento entre los trabajadores de los ayuntamientos, que el sindicato estimó que se aproximó al cien por cien de los funcionarios.

El sindicato, que afirma representar a más de 700.000 trabajadores en un país de 10 millones de habitantes, protesta contra la gestión económica y social del primer ministro, José Sócrates.

La política de reformas económicas y sociales de Sócrates para reducir los gastos del Estado y sus medidas de ahorro presupuestario han levantado una fuerte oposición entre los trabajadores de servicios públicos como la administración, el transporte, la enseñanza e incluso las fuerzas de seguridad.

Portugal se enfrenta hoy a la primera huelga general contra un Gobierno socialista desde la restauración de la democracia en 1974. EFECOM

arm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky