Waldheim García Montoya.
Sao Paulo, 29 may (EFECOM).- El sector siderúrgico brasileño prevé elevar la producción de acero de los actuales 30,9 millones de toneladas anuales hasta 66 millones de toneladas en unos tres a cinco años, con un plan de inversiones por 28.900 millones de dólares entre 2007 y 2010.
El presidente del Instituto Brasileño de Siderurgia (IBS), Luiz André Rico Vicente, dijo hoy durante el XX Congreso Brasileño de Siderurgia que las inversiones realizadas en los próximos tres años permitirán alcanzar el doble de la producción bruta entre 2010 y 2012.
"Necesitamos ampliar la producción, pero necesitamos mercados para vender. China está incomodando (en materia de competencia en el mercado) a México, pero todavía no a Brasil. El impacto chino deberá sentirse primero en los países del Pacífico y eso lo tenemos que aprovechar", apuntó el empresario.
China, según cifras de 2006, lidera la producción mundial de acero con 422,7 millones de toneladas, seguido por Japón, con 116,2 millones, y Estados Unidos, con 98,6 millones.
Rico Vicente detalló que el sector ya ha captado 17.200 millones de dólares en inversiones para aplicar en los próximos años, además de 5.500 millones de dólares comprometidos y la posibilidad de 6.200 millones más en proyectos que están en fase de estudio.
La cifra total de 28.900 millones de dólares es aproximada a los 30.000 millones de dólares en inversiones para la siderurgia y metalurgia, durante el mismo período, anunciados el lunes por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante la apertura del Congreso.
Las inversiones previstas por el Gobierno incluyen 11.000 millones de dólares destinados al hierro y 19.000 a la siderurgia, según las proyecciones oficiales.
La siderurgia y metalurgia brasileña respondió el año pasado por el 11 por ciento de las exportaciones del país y por el 35 por ciento del superávit comercial.
De igual manera, ambos sectores generaron el último año 450.000 empleos directos y dos millones de indirectos, lo que permitió a Brasil mantenerse en el primer lugar en la producción mundial de hierro (19 por ciento de participación en el mercado) y en el décimo en acero (3,5 por ciento)
En diálogo con Efe, Rico Vicente aclaró que "las cifras que nosotros manejamos son las que reporta el propio sector, los incentivos del Gobierno, manejados por el Ministerio de (Minas y) Energía, son otros", traducidos en beneficios fiscales, aportes en proyectos conjuntos e infraestructura pública.
El ingeniero químico pronosticó también que la producción brasileña de acero para este año se elevará a 37 millones de toneladas, para un crecimiento del 19,7 por ciento.
El empresario, de otro lado, reiteró la oposición del Instituto Brasileño de Siderurgia al subsidio que el Gobierno planea conceder a un proyecto particular en el estado de Ceará mediante el suministro de gas natural para la producción a costes inferiores de los pagados por las empresas del sector.
"Estamos y estaremos siempre contrarios a cualquier forma de subsidio que atente contra el equilibrio del sector", aseveró Rico Vicente, sin mencionar el cuestionado caso de un proyecto siderúrgico en el nororiental estado de Ceará que puede recibir los citados beneficios a través de la estatal petrolera Petrobras. EFECOM
wgm/cm/jj
Relacionados
- Cuba aumentó el 6 por ciento la producción de acero para la exportación
- La producción de acero en Japón alcanza el nivel más alto en 33 años
- INDIA- Producción de acero se triplicará en 2015
- La producción india de acero al carbono aumentó 10,1 por ciento en 2006-2007
- CHINA- Se prevé incremento de producción de acero del 10% en 2007 -Platts