Empresas y finanzas

Cuba aumentó el 6 por ciento la producción de acero para la exportación

La Habana, 26 abr (EFE).- Cuba incrementó en un seis por ciento la producción de acero para la exportación en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo del pasado ejercicio, informó hoy la prensa local.

La empresa "Antillana de Acero" de La Habana, la principal siderúrgica del país, fabricó entre enero y marzo cerca de 12.746 toneladas de acero para la exportación, alrededor del 8 por ciento de las 163.400 toneladas planeadas para 2007, según la oficial Agencia de Información Nacional (AIN).

El incremento de la producción se debió al "suministro estable de materias primas y el esfuerzo de sus trabajadores", explicó el director de producción del centro, Julio García.

García destacó además que ha aumentado el número de países importadores de acero cubano, como México, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Bahamas, Jamaica y Honduras.

"Antillana de Acero" deberá aportar el 20 por ciento del total de las exportaciones del Ministerio de la Industria Sideromecánica en el 2007, precisó en funcionario.

Antillana incrementó las ventas y la producción de acero en un 17 por ciento en 2006 con respecto al año anterior, según datos oficiales.

En el mismo período las ventas de laminados crecieron un 10 por ciento, la entrega de barras para el plan de la vivienda nacional subieron un 79 por ciento, y las exportaciones, un 12 por ciento.

La siderúrgica del país, próxima a cumplir 48 años de actividad, afronta un nuevo proceso de modernización que deberá permitirle aumentar su capacidad productiva de 250.000 toneladas a 500.000 en un período de unos cinco años.

El pasado marzo, las autoridades cubanas anunciaron también la reducción de 200 empleos para hacer rentable la fábrica en 2007.

Tras la disolución de la Unión Soviética, las limitaciones financieras de Cuba derivaron en el envejecimiento de los equipos, la falta de materia prima y de electricidad, que en 2004 obligaron a paralizar la industria durante más de seis meses.EFE

lh/mar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky