Madrid, 29 may (EFECOM).- Iberia celebra mañana su Junta de Accionistas, observada atentamente por parte de los diferentes grupos que han mostrado su interés en comprar la compañía.
La Junta, en la que el presidente, Fernando Comte, dará a conocer las cuentas de cierre de la empresa correspondiente al 2006, y que aprobará el cambio de diferentes representantes en el Consejo de Administración, según dijeron hoy fuentes de la aerolínea, debe servir también para que los accionistas sean informados de los movimientos que hay a su alrededor.
El beneficio neto de la compañía bajó un 70,7 por ciento durante el 2006 al situarse en 116,09 millones de euros, frente a los 396,019 del 2005, mientras que la facturación alcanzó los 5.464 millones de euros el año pasado, lo que representa un crecimiento del 10,5 por ciento con respecto a los 4.946 millones del año anterior
Los posibles candidatos a la compra de Iberia esperan que Comte realice alguna declaración sobre cuál puede ser la actuación de la aerolínea de cara al futuro, indicaron hoy a Efe fuentes próximas a la operación, aunque añadieron que "no confiamos en que se muestre claramente lo que la directiva de la aerolínea piensa, y haya que esperar al próximo Consejo de Administración".
Aunque en el mercado se habla de la existencia de cuatro grandes grupos capitaneados por importantes fondos de capital riesgo, hasta el momento tan sólo el formado por Texas Pacific Group (TGP), British Airways (BA) y los españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, ha presentado su propuesta por escrito ante Iberia.
La operación lanzada por TPG, BA y los fondos de capital riesgo españoles contempla el mantenimiento del 10 por ciento por parte de los británicos, y el 39 por ciento restante del tramo internacional en manos de TPG, hasta alcanzar el 49 por ciento de Iberia.
En cuanto a los tres fondos españoles que controlarán el 51 por ciento restante y gracias a ello se mantendrá la "españolidad" de la compañía, Vista Capital aspira a tener entre el 20 y el 30 por ciento de la misma, repartiéndose el resto entre los otros dos.
El segundo fondo que ha mostrado su interés, aunque no ha sido plasmado en una propuesta formal, es APAX, que fue rechazado por British Airways y que, según las fuentes consultadas por Efe, aún no se ha dado por vencido y sigue buscando socios para lanzar su oferta, contemplando como posibles compañeros industriales a la propia Lufthansa o a KLM-Air France.
Asimismo, también han entrado en liza un fondo suizo y otro británico, cuyo nombre no se ha hecho público, y que en el primer caso está negociando con la compañía alemana Lufthansa para lanzar su oferta, en un plazo de tiempo máximo de dos semanas, indicaron fuentes del sector a Efe.
No obstante el presidente de la aerolínea alemana ha repetido en diversas ocasiones que Iberia está muy cara, el consorcio TPG-BA ha ofertado 3,6 euros por acción, y que no interesa a cualquier precio, se habla en ese caso de 4 euros por acción, dado que BA tiene derecho de tanteo y posee el 10 por ciento de Iberia, lo que abarataría su compra.
El capital de Iberia se encuentra repartido entre el llamado núcleo duro, que posee el 36,50 por ciento y que está repartido entre British Airways, con el 10 por ciento; Caja Madrid, el 10 por ciento; BBVA, el 7,07 por ciento; Logista, el 6,49 por ciento; El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, un 5,2 por ciento, y el 57,99 restante en la Bolsa. EFECOM
jf/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ferrovial celebra mañana su primera junta de accionistas tras la compra de BAA
- Economía/Finanzas.- Mapfre celebra mañana su primera junta de accionistas como sociedad anónima
- BBVA celebra mañana Junta de Accionistas marcada por su 150 aniversario
- Economía/Empresas.- Tecnocom celebra mañana junta de accionistas para fusionar las empresas compradas en 2006