Madrid, 28 may (EFECOM).- El mercado de la telefonía móvil en España ha llegado en el 2006 a la madurez y ha dejado de ser el motor de las telecomunicaciones, con un crecimiento del 4,6 por ciento frente al 15 por ciento del 2005, según la versión española del informe DigiWorld 2007 editada por la fundación Idate u Enter.
El presidente del Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones (ENTER), Carlos López Blanco, presentó hoy el informe e hizo hincapié en que en 2006, aunque los mercados españoles de tecnologías de la información, telecomunicaciones, electrónica de consumo y audiovisual han crecido por encima de la media europea, con un 6,5%, lo han hecho en menor medida que en 2005, que fue del 9,6 por ciento.
El 2005 ha sido un año de "cierta ralentización" y sin que la industria tenga un relevo al motor que en su día fue la telefonía móvil.
El reto que se plantean los mercados, señala el informe, es "articular nuevos modelos de negocio y reposicionarse en la renovada cadena de valor, coherentes con las formas de elaboración, distribución, adquisición y uso de contenidos, herramientas, servicios y aplicaciones que derivan del potencial conjunto" de la digitalización y la extensión social de Internet.
López Blanco señaló que España sigue teniendo como asignatura pendiente la equiparación con las economías centrales de la zona euro en la aplicación de nuevas tecnologías en las empresas de menos de 50 trabajadores.
Reiteró la posición de Enter de que es esencial que Europa entre en la industria de plataformas de internet para poder competir con los grandes actores como los estadounidenses Google, Microsoft o Yahoo!.
Destacó la aparición del DNI electrónico en España que puede suponer un motor de desarrollo de las tecnologías de la información,
En el mundo de la música el informe señala que las productoras no han sabido encontrar todavía el modelo de negocio de acuerdo con los nuevos retos de la tecnología y "el canon digital no soluciona el problema del sector".
López Blanco incidió en que en este último informe se ve cómo la telefonía móvil de banda ancha comienza a competir con la fija y que en España existen ya 13 millones de dispositivos que permiten la conexión por banda ancha desde PC, ADSL, TARJETAS pcmcia, WIFI...
Sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT) dijo que, aunque ha comenzado a despegar, todavía no se están ofreciendo los contenidos que permite y se está viendo que va a ser una televisión de transición hacia una tecnología más completa.
Criticó a las televisiones por no buscar sus propios modelos de negocios y explorar posibilidades como YouTube que puede perjudicarles a la larga.
Para este año López Blanco dijo que el dilema está en torno a la construcción de redes avanzadas y el proceso de convergencia de los servicios. EFECOM
aigb/jla
Relacionados
- Correa dice que Ecuador perdió unos 1.000 millones dólares en telefonía móvil
- Nokia sube su previsión de cuota del mercado global de telefonía móvil
- CiU asegura subida de precios telefonía móvil es caso claro de fraude de ley
- Clos acusa a telecos de afear las ciudades con antenas telefonía móvil
- Ericsson dice que en 2010 habrá 4.500 mln de abonados a la telefonía móvil