Madrid, 28 may (EFECOM).- España es el segundo país en inversión turística privada en México, por detrás de Estados Unidos, con 292,5 millones de euros en el primer trimestre de 2007, un 47,22% del total de la inversión extranjera de este período, indicó hoy el director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México, Miguel Gómez Mont.
Esta cifra supera, además, el total de lo invertido por empresas españolas en México durante 2006, cuando se alcanzaron 236 millones de euros (317 millones de dólares).
Entre las principales compañías españolas que invierten en México destacan Fadesa, OHL, Grupo Lar, Hansa Urbana, Catalonia, Barceló, Hotusa, Iberostar, NH Hoteles, Oasis, Riu o Sol Meliá.
Durante los tres primeros meses de 2007, la inversión privada en el sector turístico mexicano alcanzó 1.120 millones de euros (1.506 millones de dólares), superando por primera vez la extranjera a la nacional, con 619,4 millones de euros (833,1 millones de dólares), un 55,31% del total.
La inversión turística privada total en México en el primer trimestre aumentó un 60% respecto al mismo período de 2006 y mientras la nacional se incrementó un 26% y la extranjera lo hizo en un 104%.
Estados Unidos invirtió cerca de 309 millones de euros (416 millones de dólares), cifra que representa casi la mitad de la inversión extranjera en México y que España sigue muy de cerca.
El resto de la inversión extranjera supone tan sólo un 2,85% que se reparte entre Italia (un 1,16%), Canadá (un 60%), Francia (un 0,54%) y Reino Unido (un 0,54%).
En 2006, la inversión total en el sector de turismo se situó en 2.317 millones de euros (3.117 millones de dólares), de los que 2.147 millones de euros (2.889 millones de dólares) (un 92,7%) correspondieron a la inversión inmobiliaria y el resto a proyectos turísticos complementarios y hoteleros.
El total de la inversión turística acumulada entre 2000 y 2006 fue de 9.542 millones de euros (12.834 millones de dólares), en tanto que para el período 2007-2012 se prevé llegar a la cifra de 14.815 millones de euros (20.000 millones de dólares).
Gómez Mont espera un alto crecimiento en la inversión extranjera, debido a que México es un lugar seguro y de alta rentabilidad para el inversor extranjero al que la legislación permite intervenir en todo tipo de negocios hasta con el 100% de participación en el capital social.
Asimismo, puede asociarse tanto con empresarios mexicanos como de otras nacionalidades y repatriar libremente beneficios, dividendos o pagos por intereses.
Además, México tiene un futuro prometedor en cuanto al crecimiento del volumen de turistas internacionales con un repunte anual superior al 4% hasta 2020, año en el que recibirá cerca de 50 millones, según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Entre los proyectos más importantes destaca, en primer lugar, "La Pesca" en Tamaulipas, que apuesta por el turismo residencial, con la mayoría de la inversión en el segmento inmobiliario, Puerto de Cancún o Punta Niuc, también en Cancún.
Entre 2000 y 2006, los ingresos por turismo pasaron de 8.295 millones de dólares a 12.177 millones, mientras que la tasa media de crecimiento anual de la oferta hotelera fue del 5,3% y el número de cadenas hoteleras se incrementó un 8,4% entre 2003 y 2006, hasta las 65 empresas actuales. EFECOM
kot/jlm
Relacionados
- Economía/Turismo.- España apuesta por conservar su competitividad turística con el nuevo programa 'Horizonte 2020'
- España, país con más normas técnicas desarrolladas para actividad turística
- Andalucía promociona oferta turística con motivo del Día de España en París
- España apuesta por diversificar oferta turística más allá de sol y playa
- Fitur.- El Rey destaca a España como "referente internacional" en materia turística