Empresas y finanzas

Robert Mugabe se dispone a confiscar mayoría en empresas extranjeras

Londres, 28 may (EFECOM).- El gobierno de Zimbabue pretende obligar a numerosas empresas extranjeras, entre ellas los grupos mineros Rio Tinto y Anglo American, a cederles la mayoría a los zimbabuenses, informa hoy el diario británico "The Guardian".

Según un ministro del Gobierno de Robert Mugabe, se procederá así contra las "compañías imperialistas", a las que las autoridades de Zimbabue acusan de aspirar a un cambio de régimen en ese país.

Harare ha aprobado un conjunto de medidas legislativas que obligará a todas las compañías de propiedad extranjera a ceder el 51 por ciento de sus acciones a zimbabuenses negros.

El gobierno de Mugabe ya ha preparado una enmienda a la ley de minería, que exige que al menos el 51 por ciento del capital de todas las minas que pertenecen actualmente a extranjeros pase a manos de indígenas.

Según el periódico, algunas declaraciones de ministros de ese país indican que podían verse afectados por las nuevas medidas también algunos bancos como Barclays o Standard Chartered.

En todos esos casos, señala el periódico, los accionistas zimbabuenses estarán, según se cree, estrechamente vinculados al partido gobernante de Mugaba, el Zanu-PF.

Los economistas creen que lo que equivale a una confiscación del capital extranjero será tan dañino para la economía del país africano como las anteriores confiscaciones de tierras de los blancos.

Zimbabue tiene actualmente el récord mundial de inflación con un 3.700 por ciento, y su economía ha sufrido desde 1999 una contracción del 50 por ciento, sin precedentes para un país que no está en guerra.

El país africano, que en la época colonial era un exportador agrícola, depende desde hace seis años de la ayuda internacional para alimentar a la población, explica el periódico.

"Mugabe se dedica al reparto de prebendas y se le están acabando las granjas para repartir entre sus seguidores, por lo que busca nuevas áreas de la economía para su clientelismo", afirma el economista John Robertson, de Harare.

"Si esas medidas adquieren fuerza legal, será como legalizar el latrocinio y equivaldrá a una sentencia de muerte para muchas empresas", agrega Robertson, citado por el periódico.

El banco Barclays publicó el domingo un comunicado en el que afirma estar "estudiando el impacto que la legislación propuesta puede tener en nuestros negocios en Zimbabue".

Se espera que Mugabe anuncie esos proyectos de ley cuando inaugure la próxima sesión parlamentaria, en junio.

Según "The Guardian", se cree que varios ministros se oponen a esas medidas confiscatorias.

Así, el gobernador del banco central está supuestamente en contra por creer que impedirán que lleguen nuevas inversiones de fuera cuando la economía zimbabuense necesita desesperadamente moneda extranjera. EFECOM

jr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky