
"La estrategia es ofertar de manera complementaria acceso a Internet de banda ancha con ADSL. En su momento, Deutsche Telekom declaró que tenía interés en vender Ya.com y se dirigió a nosotros por si nos interesaba adquirirla. Han considerado otras opciones que les han parecido más interesantes por lo que nosotros seguiremos explorando otras vías para dar ADSL".
¿Incluyen en esas vías comprar compañías o se ceñirán ahora al plan original de revender el servicio de Jazztel (JAZ.MC) o Tele2? "Se contemplan todas las opciones". Así explicaron a elEconomista fuentes de Vodafone España su día después de que se conociese que Orange se había colado entre ellos y el acuerdo prácticamente firmado para hacerse con la filial española de Deutsche Telekom (DTE.XE), Ya.com.
De querer comprar, las opciones se llaman Jazztel y Tele2. Y, de querer revender el servicio de otro, las opciones se llaman Jazztel y Tele2. Vodafone ya paralizó un proceso para seleccionar una compañía que le diese el ADSL en régimen mayorista para ofrecérselo como complemento a sus clientes residenciales (Vodafone ya ofrece ADSL a los clientes corporativos utilizando la red de British Telecom España). El motivo de que se detuviese dicho proceso fue precisamente que iniciaba las conversaciones para la posible compra de Ya.com.
Jazztel es más cara
Ahora se reabre esa opción, lo que da un gran motivo de alegría a Jazztel y Tele2. Pero más alegría debe darles que siga también abierta la opción de comprar compañías que ofrezcan ADSL. La cuestión es que comprar Jazztel, que tiene 250.000 clientes frente a los 400.000 con que se habría hecho de comprar Ya.com, le saldría mucho más caro debido a que la compañía que preside Leopoldo Fernández Pujals, cotiza en bolsa.
Y la bolsa, cuando pasan estas cosas, se alegra, lo que irá día a día sumando precio a la firma mientras se mantenga abierta la opción de que sea comprada. Ayer, Jazztel cerró con una capitalización de 807 millones de euros, el doble de lo que ofreció Vodafone (VOD.LO) por Ya.com. También es verdad que esa cantidad es la que invierte cada año en España el grupo británico tan sólo en mejorar su red móvil de tercera generación. Es decir, que podría permitírselo, y además restaría, también en este caso al total en forma de créditos fiscales, todas las pérdidas acumuladas durante años por Jazztel. Ésta, por otro lado, debe pensar que o la compra Vodafone o puede que ya no la compre nadie.