
Mérida, 23 may (EFECOM).- El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha asegurado hoy que las cajas de ahorro regionales han sido el "termómetro" para comprobar la realidad y la evolución que ha ido experimentando Extremadura.
Rodríguez Ibarra recibió hoy en Mérida al Consejo de Administración y de la Comisión de Control de Caja Extremadura, en un acto en el que también intervino el presidente de esta entidad, Jesús Medina.
A su juicio, el cambio de las cajas ha sido el "termómetro" para comprobar la evolución de la región.
En este sentido, el presidente extremeño y Medina recordaron el proceso de transformación sufrido por estas entidades con la llegada de la democracia y el Estado autonómico, hasta convertirse en un importante apoyo de la Administración regional.
Rodríguez Ibarra aseguró que sin las cajas de Extremadura y Badajoz, la Junta hubiera hecho "la mitad" de la infraestructuras educativas y sociales que ha acometido, como el futuro centro para atender a enfermos de Alzheimer de Plasencia (Cáceres).
Sin esa ayuda "espectacular", dijo, el avance económico de Extremadura hubiese sido menor, ya que hubiera tenido que derivar hacia esas políticas, partidas económicas destinadas a otros campos.
"Yo soy el que tengo que darles las gracias a ustedes por la labor de estos años", apuntó.
El presidente extremeño consideró un "éxito" la fusión de las cajas de ahorro de Cáceres y Plasencia, que dio lugar a la de Extremadura, una entidad que es capaz de participar ahora, dijo, en un proyecto de la envergadura de la Refinería Balboa.
Esta situación contrasta con la de la década de los ochenta del pasado siglo, cuando el Banco de España pudo haber intervenido "legalmente" a las cajas de Cáceres y Plasencia, según Medina, después de las normas rigurosas dictadas por este organismo para controlar el descontrol financiero que imperaba en España en plena crisis por la reconversión industrial.
A su juicio, la mejor forma de agradecer la labor de la Obra Social de las cajas es depositar en ellas los ahorros y lamentó la costumbre de pedir a estas entidades y luego meter el dinero en los bancos a cambio de un vajilla.
Rodríguez Ibarra consideró que la politización de las cajas sido un éxito, porque a sus consejos de administración han llegado políticos triunfadores y no perdedores, como a algunos bancos.
Medina solicitó a Rodríguez Ibarra que interceda por ellas, aunque esté en el último puesto del autobús, si algún día sufren "ataques furibundos" o "injerencias perniciosas".
Caja Extremadura obsequió a Rodríguez Ibarra con un cuadro del pintor de Francisco Javier Martín Romo, que representa una dehesa con una encina, un buen regalo para un "bellotari", dijo el presidente regional.EFECOM
cgr/jj
Relacionados
- Junta autorizará mañana la fusión de las dos cajas de ahorro sevillanas
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorro intercambiaron 1.724 millones de negocio en la reunión de Viálogos
- Mesa Negociadora Convenio de Cajas de Ahorro comienza reuniones mañana
- Constituida la Mesa Negociadora del Convenio de Cajas de Ahorro
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorro alcanzaron un beneficio neto atribuido de 9.420 millones en 2006, un 47,9% más