Empresas y finanzas

El gobierno de EEUU consigue 6.200 millones de dólares de su participación en Citigroup

  • Vende 1.500 acciones comunes de Citigroup, o el 19,5% de su participación

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos está de enhorabuena. La venta de un total de 1.500 millones de acciones comunes de Citigroup, o el 19,5% de la participación del Tesoro en el banco, embolsaron al gobierno del país un total de 6.200 millones de dólares. Tras esta venta, llevada a cabo el pasado mes, los contribuyentes todavía cuentan con otros 6.200 millones de acciones comunes en la entidad.

Cabe recordar que el gobierno norteamericano acudió al rescate de Citigroup en 2008, cuando entregó al por entonces mayor banco del país un total de 45.000 millones de dólares incluídos en el plan de rescate financiero, más conocido como TARP. Citi devolvió el dinero con un total de 20.000 millones de dólares en acciones preferentes, pero los 25.000 millones de dólares restantes fueron convertidos en acciones comunes.

Durante los momentos más crudos de la crisis financiera, Citigroup llegó a cambiar sus títulos por debajo de un dólar, según apuntaba la agencia Reuters, sin embargo el pasado miércoles sus acciones se cambiaban a cuatro dólares. Si tomamos esta cifra como referencia, el gobierno habría ganado cerda de 75 centavos por acción ya cuando recibió los títulos comunes de la compañía estos se valoraron a 3,25 dólares.

El Tesoro ha contado con la ayuda de Morgan Stanley para llevar a cabo esta venta y dado el éxito de la misma todo parece indicar que el banco tiene luz verde para vender otros 1.500 títulos de Citi en manos del Tesoro a corto plazo, aunque se desconocen los parámetros específicos.

Demanda a JP Morgan

Por otro lado, el Wall Street Journal adelantaba que los gestores de la quiebra de Lehman Brothers demandaron a JP Morgan Chase alegando que la entidad retiró miles de millones de dólares de forma ilegal del banco de inversión días antes de su bancarrota.

Al menos eso indicaba una demanda presentada ayer en el tribunal de bancarrota de Nueva York, donde se acusa al consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, de usar información privilegiada para aprovechar el débil estado de Lehman y conseguir miles de millones de dólares antes que la entidad quebrara.

JP Morgan obligó a Lehman a pagar 8.600 millones de dólares en deuda colateral en septiembre de 2008, algo que dinamitó la falta de liquidez del banco y su posterior muerte súbita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky