Elche (Alicante), 22 may (EFECOM).- La sofisticación, de la mano del lujo y el exceso, llega a los componentes del calzado que se utilizarán para vestir los pies en la temporada primavera-verano 2008, mediante la transformación de lo clásico para llegar a un mercado que exige mayor exclusividad en el diseño.
Estas son algunas de las tendencias que se pueden ver desde hoy en la decimoséptima edición de la feria de componentes del calzado Futurmoda, que se celebra hasta el próximo jueves en la Institución Ferial Alicante.
Zapatillas de charol que imitan diseños de la tela, sandalias cerradas por el talón, ante y piel para el verano y colores excesivos constituyen buenos ejemplos de la moda que vendrá en las próximas temporadas y que persigue "rizar el rizo para que lo clásico se vuelva moderno", indicó la responsable del Comité de Moda de la feria, Maite Carpena.
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, acompañado del conseller de Economía y Hacienda, Gerardo Camps, y del presidente del comité organizador de este salón, Tomás Aznar, inauguró hoy este certamen que reúne a 143 firmas expositoras, con 6.500 metros cuadrados de exposición.
Para esta ocasión, se ha querido también unir al sector zapatero, al textil y al de los componentes, que han presentado sus diseños en la segunda edición de la pasarela "GeconeÑe", la única de este estilo existente en Europa.
Bajo el lema "Emociones", esta pasarela ha reunido, por ejemplo, al diseñador Francis Montesinos con la firma zapatera Sacha London, o a la también valenciana Tonuca con la marca Ras.
Siguiendo las indicaciones del Comité de Moda de la Asociación Española de Componentes y Maquinaria para el Calzado (AEC), los creativos han creado los materiales, a lo que luego las firmas textiles y de calzado han dado forma.
Así, según explicó Carpena, se han creado cuatro tendencias: "Alegría de vivir", "Encuentro con la tierra", "Mundo interior" y "Mirar atrás", que han aunado colores, formas, texturas y una combinación "muy artística y creativa".
La responsable del comité indicó que la tendencia es ir hacia diseños "muy sofisticados y elaborados", porque el mercado "está saturado de zapato asiático barato y hay que ir hacia el buen hacer, la sofisticación y el zapato tipo 'botier', más elegante y con mucha personalidad".
El ministro de Administraciones Públicas destacó, en su intervención, la "capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y a la demanda del mercado" de este sector y dijo que, con su capacidad "de mejorar día a día", evidencia que es "más lo que tiene por delante que lo que tiene por detrás", en referencia a las dificultades de competitividad que ha atravesado el sector.
Asimismo, afirmó que todo esto es resultado del esfuerzo de pequeños y medianos empresarios "dispuestos a plantarle cara a la adversidad y a la competencia extranjera".
Por su parte, el conseller de Economía y Hacienda dijo que el aumento en el número de expositores y de la superficie de la feria respecto a la edición anterior "demuestra la pujanza del sector" y dijo que las administraciones deben seguir apoyando a una industria que "ha sabido ser competitiva, mejorar calidad y diseño, crear imagen de marca, y ahondar en los procesos de innovación y comercialización". EFECOM
mjt/jc/jj
Relacionados
- Sevilla: Plan del calzado estará firmado antes nuevos alcaldes tomen posesión
- Mustang pisa fuerte y pone un pie en el mercado exterior con su calzado
- Congreso Mundial del Calzado trata auge mercados chino e indio
- Economía/Empresas.- El grupo de calzado Genesco rechaza una oferta de Foot Locker de 890 millones
- Economía/Textil.- Fidalgo recalca que las políticas de ayuda al Calzado del Gobierno "deben ser concertadas"