Logroño, 26 abr (EFECOM).- El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, inauguró hoy en el Riojafórum de Logroño el III Congreso Mundial del Calzado, en el que alrededor de 200 ponentes de los principales países productores del mundo exponen su visión del mercado y analizan la pujanza de los mercados chino e indio.
China es actualmente el mayor productor, con alrededor de siete mil millones de pares elaborados en 2005, lo que supuso cerca del sesenta por ciento de la producción mundial,
Más de la mitad de esta producción se genera en la provincia de Guangdong.
También es junto a los Estados Unidos (2.400 millones de pares en 2006) el mayor mercado mundial del calzado, con alrededor de dos mil millones de pares adquiridos, según los datos de 2005.
En 2006, la industria del calzado china exportó por valor de 21.000 millones de dólares (14% más que en 2005), según los datos aportados en el congreso por la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación china de la industria del cuero, Zhang Shuhua, mientras que las importaciones fueron de 279 millones de dólares (30% más).
Esto demuestra el cada mayor interés del consumidor chino por un producto extranjero de calidad.
La secretaria general de Cámara de Comercio china para la importación y exportación de calzado, Ying Wang, reconoció que el rápido auge de la industria de su país y los bajos precios por sus reducidos costes han generado un gran impacto entre los tradicionales productores.
Esto les ha llevado a imponer una serie de tasas a su exportaciones, algo que no esperaban pero que actualmente consideran inevitable.
Sin embargo, ni las tasas arancelarias, ni las barreras anti-dumping establecidas por la Unión Europea cree que van a frenar el crecimiento de su industria del calzado, sino que va a ser un incentivo más para su crecimiento.
Para ello, estima que será necesario la cooperación y la comunicación con la industria extranjera para explorar sus respectivas ventajas y complementariedades y llegar así a un mutuo beneficio.
El presidente de la Confederación Europea de Industrias del Calzado, Rafael Calvo, insistió en la cooperación, aunque "respetando las reglas del juego para evitar que puedan vender por debajo de sus costes de producción".
"Tanto China como India han entendido que no pueden seguir compitiendo en el futuro con una mano de obra barata y cada vez van a apostar por un producto de calidad", afirmó Calvo.
El presidente de la Confederación Europea cree que la India "es el gran tapado mundial del calzado" y prueba de ello es que existen gigantes como el Grupo Tata, que lo mismo hace zapatos que coches, que ha empezado a desarrollar el diseño de sus productos en Italia y en España, países que lideran el mercado del lujo.
"Si España y otros países europeos quieren seguir siendo competitivos tienen que continuar controlando su propia distribución. Eso es absolutamente básico y eso se consigue abriendo tiendas con marcas propias. Hoy hay más de trescientas tiendas españolas con marca en noventa ciudades del mundo", dijo.
Calvo insistió en la necesidad de que las empresas españolas sigan tomando posiciones en el mercado chino y en que empiecen a hacer lo mismo en el indio, el segundo país que más crece del mundo y que cuenta con una clase media de 300 millones de potenciales consumidores, que para el 2010 se situarán cerca de los 600. EFECOM.
jgb/jb/cg
Relacionados
- Economía/Textil.- Los fabricantes de calzado chino preparan un recurso contra las tarifas 'anti dumping' de la UE
- Europa hace la 'vista gorda' al calzado chino
- Fabricante chino de calzado anuncia acción legal por arancel UE
- Economía/Textil.- Clos dice que las medidas de la UE frente a las importaciones de calzado chino son "equilibradas"
- Economía/Consumo.- La UE aprueba aplicar una tarifa del 16,5% al calzado chino y del 10% al vietnamita durante dos años