Buenos Aires, 22 may (EFECOM).- La constructora sueca Skanska hará "una auditoría de la auditoría" con la que el año pasado detectó una evasión de impuestos y pagos de sobornos en su filial de Argentina, asunto que ha causado un escándalo en el país suramericano.
La nueva auditoría fue anunciada hoy por el portavoz de Skanska Argentina, Miguel Ritter, quien subrayó que en el caso de corrupción "sólo estuvieron involucrados" empleados deshonestos de la empresa, que se puso a disposición de la justicia y echó a los responsables de los ilícitos.
"Hubo un conjunto de empleados que buscaron ser el rey Midas de los negocios por un lado, y por el otro, enriquecerse ellos por la operación" de adjudicación de obras de gasoductos, apuntó a la radio América.
La casa matriz de Skanska ordenó "una auditoría de la auditoría" ya realizada, anunció Ritter, quien expresó su esperanza en que el daño que sufre ahora la reputación de la constructora sueca "pueda ser acotado", aunque matizó que "nunca se sabe" cómo superará el escándalo.
A fines del año pasado, la compañía sueca echó a 12 ejecutivos y empleados, admitió que evadió impuestos y que pagó "comisiones indebidas" para participar en obras financiadas con fideicomisos para el Gasoducto del Norte.
El juez federal tributario Javier López Biscayart investiga una millonaria evasión de impuestos, cometida por decenas de empresas por medio de facturas falsas de Infinti Group, una firma fantasma.
López Biscayart trabaja en sintonía con su colega Guillermo Montenegro, quien instruye actuaciones por presunto pagos de sobornos, delito que la Fiscalía imputa a más de 21 funcionarios.
El miércoles pasado, el presidente argentino, Néstor Kirchner, cesó por decreto al director del Ente Nacional Regulador del Gas, Fulvio Madaro, y al gerente de Fideicomisos del estatal Banco Nación, Néstor Ulloa, cuando se supo que ambos iban a ser indagados por el juez Montenegro como imputados en el cobro de sobornos.
Fuentes judiciales informaron de que en las próximas horas el juez López Biscayart decidirá los cargos contra los 12 ex directivos y empleados de Skanska por la evasión del pago de 8,3 millones de pesos (unos 2,7 millones de dólares) en impuestos.
Las leyes argentinas castigan la evasión "simple" de impuestos con una pena de dos a seis años de prisión, mientras que para la comisión "agravada" de ese delito la escala va desde los tres años y seis meses hasta a los 9 años de cárcel.
La prensa argentina difundió la semana pasada el contenido de grabaciones de conversaciones telefónicas que fueron incautadas por la Justicia y dan cuenta de millonarios pagos de sobornos, tanto en Argentina como en otros países.
En esas grabaciones, el ex gerente comercial de Skanska Argentina Javier Azcárate admite al gerente de la compañía que hizo una auditoría interna, Claudio Corizzo, que se pagaron sobornos para la adjudicación de obras del Gasoducto del Norte y del Sur y en Perú.
En la conversación, Azcárate menciona que el "negocio" habría ascendido a 200 millones de dólares (233 millones de euros): "Es un negocio de 100 millones de dólares de parte nuestra, más lo de ellos, yo no sé, 200 palos verdes (millones de dólares)".
El Gasoducto del Norte es operado por Transportadora de Gas del Norte (TGN), cuyos principales accionistas son la estadounidense CMS Gas, la francesa Total y el grupo ítalo-argentino Techint.
Transportadora de Gas del Sur (TGN), controlada por una sociedad entre la brasileña Petrobras Energía y el Fondo Shaw de EEUU, opera a su vez el Gasoducto del Sur. EFECOM
alm/prb
Relacionados
- Afirman Gobierno ordenó adjudicar obras a sueca Skanska pese a "sobreprecios"
- Sueca Skanska dice que se queda en Argentina a pesar de caso de corrupción
- Economía/Empresas.- La constructora sueca Skanska ganó un 6% menos en 2006 por menores ingresos
- Economía/Empresas.- La constructora sueca Skanska construirá el estadio de los Giant y los Jets de Nueva York