Madrid, 22 may (EFECOM).- El viceministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara, aseguró hoy que este país ofrece diversas oportunidades de negocio para las empresas españolas en sectores estratégicos por las "exoneraciones tributarias" y las reformas en los regímenes de inversión extranjera que se están llevando a cabo.
Así lo aseguró durante una jornada que se celebró hoy en la Cámara de Comercio de Madrid para dar a conocer a los empresarios madrileños "las oportunidades de negocio" que ofrecen los distintos sectores de la economía uruguaya para las empresas extranjeras.
En la jornada también participó el embajador de Uruguay en España, Ricardo González, el vicepresidente de la Cámara de Madrid, Salvador Santos Campano, el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo de Uruguay, Álvaro García y varios representantes del grupo Ferrere, especializado en consultoría y servicios jurídicos.
Durante su intervención, Bergara explicó que el Gobierno de Uruguay ofrece "exoneraciones tributarias" para atraer la inversión extranjera, y aseguró que la liberalización económica del país "es un hecho", ya que, según indicó, "no hay discriminación entre capitales nacionales y extranjeros".
Afirmó que "la mejora en el clima de inversiones" se logrará a través de una serie de reformas en los regímenes promocionales de inversión, y dijo que el Gobierno uruguayo regulará la competencia empresarial a través de una nueva legislación en esta materia.
Para ello, Bergara recordó que el Gobierno de Uruguay realizará "una serie de lineamientos" en la política económica de país que se basan en la promoción del comercio, cambios institucionales -que afectarán al Banco Central, la regulación financiera y los mecanismos de resolución de bancos insolventes, apuntó-, y la "desdolarización" y el desarrollo del mercado de valores del país.
"Los objetivos de política económica de mi Gobierno se basan en un programa económico que asegura la estabilidad macroeconómica, y se orientan a mejorar el clima de negocios a efectos de lograr incrementos de la producción, la inversión y el empleo", aseveró Bergara.
El viceministro de Economía también destacó que el atractivo de "invertir y producir" en Uruguay parte de la localización estratégica del país como plataforma logística del Mercosur, con una infraestructura para el transporte y "unos marcos reguladores legales apropiados" para el desarrollo de la actividad empresarial.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Madrid dijo, respecto a las relaciones comerciales entre ambos países, que a pesar de que Uruguay viene aumentando sus importaciones desde 2003, España está perdiendo cada vez mayor cuota de mercado debido a la devaluación del euro respecto al dólar.
De esta manera, señaló Santos Campano, actualmente España es el décimo tercer suministrador de Uruguay y el cuarto de la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia.
Además agregó que en el ámbito regional, Madrid registra el segundo mayor volumen de exportaciones a Uruguay, por detrás de Cataluña, con doce mil millones de euros en 2006.
Los distintos ponentes que participaron en las jornadas subrayaron "las oportunidades de negocio" que ofrecen algunos sectores estratégicos de la economía como el de la logística, infraestructuras, energías y agricultura, sobre todo para las empresas constructoras, financieras y de servicios. EFECOM
cjr/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ence dice que Gobierno uruguayo conoció "antes que nadie" sus planes de relocalización de su planta
- Economía/Empresas.- El jefe de Gabinete argentino felicita a la empresa española Ence y critica al Gobierno uruguayo
- Vázquez advierte que será gobierno uruguayo quien decida sobre papelera Ence
- Gobierno uruguayo afronta huelga por su política de transportes
- Clos recoge la inquietud del gobierno uruguayo por traslado Ence