Empresas y finanzas

Presidente de Airbus denuncia amenazas de Berlín sobre el plan de ajuste

París, 22 may (EFECOM).- El presidente de Airbus y copresidente francés de su casa matriz, EADS, Louis Gallois, denunció amenazas del Gobierno alemán durante la preparación del plan de ajuste que supondrá la supresión de 10.000 empleos en el fabricante aeronáutico en Europa.

En una entrevista publicada hoy por "Le Monde", Gallois replicaba así a las declaraciones del copresidente alemán de EADS, Thomas Enders, que había acusado al Estado francés -accionista de referencia del grupo- de haber presionado a los administradores para que el ex presidente de Airbus, el francés Noël Forgeard, obtuviera una indemnización de salida de 8,5 millones de euros.

"Por mi parte, tal vez me equivoqué por no haberme manifestado cuando un ministro alemán nos amenazó con cortar contratos de defensa si el plan (de ajuste) 'Power 8' no respetaba lo que él consideraba que eran los intereses alemanes", explicó Gallois.

El actual presidente de Airbus consideró que esas amenazas del titular alemán de Defensa, Franz-Josef Jung, habían sido un intento de influir en el diseño del plan de reestructuración, que finalmente debe implicar la disminución de la plantilla de más de 4.000 personas en Francia, de cerca de 3.500 en Alemania, de 1.500 en el Reino Unido y de 450 en España.

También reprochó a Enders las acusaciones que había lanzado sobre las autoridades francesas, y a ese respecto señaló que si no estaba de acuerdo con esas supuestas presiones para aprobar las indemnizaciones de Forgeard, lo que deberían haber hecho los administradores alemanes era votar en contra: "nadie podía obligarlos a votar a favor".

Aunque Gallois aseguró que esas diferencias con Enders no son la muestra de nuevas tensiones entre los accionistas estratégicos alemanes y franceses, insistió en su crítica de que "cuando no se está de acuerdo en un asunto importante, se vota en contra".

"En el día a día trabajo muy bien con Thomas Enders. Podemos diverger sobre tal o cual punto, pero somos de la misma opinión sobre el hecho de que el Estado (francés) no debe interferir en la dirección de la empresa", argumentó.

Precisamente, sobre el sistema de dirección, según el cual hay un equilibrio de poderes entre los accionistas estratégicos franceses (el Estado y Lagardere) y los alemanes (DaimlerChrysler y un consorcio financiero y público), Gallois se pronunció en favor de una reforma del pacto de accionistas.

El presidente de Airbus subrayó su "preocupación" por una posible nueva subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) porque reforzaría el euro frente al dólar, lo que debilitaría la posición competitiva de su empresa.

Sobre ese punto, recordó que por cada 10 céntimos de apreciación del euro con el dólar, el fabricante aeronáutico europeo pierde 1.000 millones de euros.

Además, señaló que las 10.000 supresiones de puestos de 'Power 8' se basaban en una hipótesis de un euro a 1,35 dólares, pero si la moneda única europea estuviera por encima de ese nivel de forma duradera "habría que plantearse otro esquema industrial".

Gallois manifestó su esperanza en llegar a un acuerdo salarial en Francia, donde ha propuesto subir el aumento mínimo de 35 a 40 euros y elevar la prima anual con entre 600 y 800 euros, en lugar de los menos de 10 euros planteados inicialmente, lo que había suscitado protestas.

Por otro lado, Airbus señaló hoy que en lo que llevamos de año ha recibido 14 encargos para 17 reactores de negocios, que representan unos 1.100 millones de dólares, con lo que consolida su liderazgo mundial en este sector. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky