Empresas y finanzas

Sarkozy se distancia de plan ajuste de Airbus y Royal exige devolución primas

(añade el deseo de los pequeños accionistas de estar representados en el consejo de administración de EADS)

París, 12 abr (EFECOM).- El candidato conservador al Elíseo, Nicolas Sarkozy, dijo hoy que no se siente "ligado" por el plan de ajuste de Airbus, mientras que su rival socialista, Ségolène Royal, reclamó al ex directivo del grupo europeo Noël Forgeard que devuelva las "exorbitantes" indemnizaciones que recibió al dejar su cargo.

La polémica por la revelación de que Forgeard, ex presidente de Airbus y ex corresponsable ejecutivo de su casa matriz, EADS, recibió 8,4 millones de euros al dejar el grupo arreció por segundo día consecutivo, sobre el trasfondo de la campaña por el Elíseo.

Fuentes del entorno de Forgeard desmintieron a medios locales que éste vaya a recibir, además, una pensión adicional de 100.000 euros mensuales, como indica la revista "Marianne".

Si bien recibirá una pensión complementaria "conforme a las reglas" vigentes para los directivos del grupo, el monto no tiene "nada que ver" con la cifra citada por el semanario, indicaron.

Mientras, la asociación de pequeños accionistas (APPAC), que denunció las "escandalosas" primas de partida de Forgeard, anunció hoy que quiere un escaño en el consejo de administración de EADS, con el fin de participar en el comité de remuneración del grupo.

Por su parte, la candidata socialista Royal, que ayer había calificado de "provocación" y "escándalo" las primas de partida otorgadas a Forgeard, exigió hoy que "las devuelva".

También pidió, en un comunicado, que el ex directivo así como el grupo Lagardère, accionista de EADS, devuelvan las plusvalías obtenidas con las ventas de acciones del grupo antes de que se anunciaran los retrasos en la producción del avión gigante A380 que sumieron al constructor aeronáutico europeo en una crisis.

Esa crisis llevó a Airbus a anunciar el pasado febrero un plan de reestructuración, denominado "Power 8", que prevé 10.000 supresiones de empleos en Europa (la mitad en subcontratistas) para el año 2010 y que ha sido rechazado por los sindicatos.

Sarkozy se distanció del plan tras reunirse hoy con representantes sindicales de Airbus en Toulouse (suroeste).

"Creo en la necesidad de un plan para Airbus (...) pero no me siento ligado por Power 8", afirmó ante la prensa el candidato conservador al Elíseo y ex ministro de Interior.

Afirmó que hay que buscar "dos socios, uno industrial y otro financiero", que sigan allí durante "doce a quince años", y dijo que, si es elegido presidente de Francia el 6 de mayo, renegociará con los alemanes el pacto de accionistas de 1998 de EADS.

El Estado francés tiene un 15% del capital de EADS, y Lagardère otro 7,5%, mientras que DaimlerChrysler tiene un 15%. Otro 7,5% está en manos de un consorcio de inversores privados y públicos germanos.

Pese a su participación en la casa matriz de Airbus, el Estado francés no tiene poder de decisión, que, en virtud del pacto de accionistas, está en manos de Lagardère y DaimlerChrysler.

Unas horas antes de su encuentro con los sindicatos de Airbus, Sarkozy había dicho que le parecería "normal" que Forgeard devolviera las indemnizaciones percibidas al dejar su cargo.

Y dijo que, si es elegido, ilegalizará las indemnizaciones millonarias dadas a presidentes de grandes grupos al dejar el cargo.

"No se puede aceptar que (un dirigente empresarial) tenga a la vez un gran salario y una gran indemnización" de despido, dijo.

Royal, por su parte, recordó su promesa de "encuadrar por ley el monto y las condiciones de pago de las remuneraciones de los directivos, en particular las opciones sobre acciones y las indemnizaciones de todo tipo" recibidas cuando dejan el cargo.

También quiere asegurar "la plena transparencia" de esas ventajas por medio de su publicación "obligatoria".

"La riqueza de una empresa es primero la competencia y el empeño de sus trabajadores", afirmó, al recalcar que por tanto el comportamiento de los directivos debe ser "responsable y ejemplar".

Ayer, otros candidatos al Elíseo, especialmente de izquierdas, habían denunciado las indemnizaciones de Forgeard, máxime a la luz de las dificultades de Airbus. EFECOM

al/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky