Empresas y finanzas

Royal promete suspender el plan de ajuste de Airbus si es elegida

París, 19 abr (EFECOM).- La candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, prometió hoy "suspender" el plan de ajuste de Airbus, "Power 8", si es elegida, para "revisarlo a fondo", tras reunirse con sindicatos del constructor europeo de aviones.

Royal aseguró asimismo que se "revisará el pacto de accionistas" en EADS, casa matriz del constructor aeronáutico, cuyo plan de reestructuración, anunciado el pasado febrero, prevé 10.000 supresiones de empleos y cesiones o cierres de varias instalaciones en Europa y que suscita el rechazo de los sindicatos.

El encuentro tuvo lugar en Toulouse (suroeste), sede de Airbus y donde Royal protagonizó su último mitin de campaña, a tres días de la primera vuelta de las Presidenciales, en compañía del presidente del Gobierno español, su correligionario José Luis Rodríguez Zapatero.

"Mi primera decisión, si soy elegida" será "suspender" el plan de reestructuración y sentar a "todos los socios en torno a una mesa con las regiones", afirmó la candidata socialista.

Las regiones participarán en estas conversaciones, aseguró Royal, presidenta regional de Poitou-Charentes, una de las ocho regiones presididas por socialistas que tras el anuncio del plan habían manifestado el deseo de entrar en el capital de la casa matriz de Airbus, siguiendo el ejemplo de ciertos Länder alemanes.

Sobre la venta de dos plantas de Airbus en Francia -en Méaulte y Saint-Nazaire-, la candidata consideró que su venta "no tiene razón de ser mientras no haya una transparencia total sobre las estrategias industriales y las cooperaciones con los otros países europeos" de Airbus.

Royal aprovechó para denunciar una vez más las primas multimillonarias de partida recibidas por el ex presidente de Airbus y ex copresidente de EADS Noel Forgeard al dejar el grupo el pasado julio, en la crisis abierta por los retrasos en la producción del avión gigante A380.

Si la "transparencia" que reclama hubiera existido, Forgeard no podría haberse ido con indemnizaciones tan "enormes", afirmó.

La semana pasada, el candidato conservador al Elíseo, Nicolas Sarkozy, se reunió con los sindicatos de Airbus en Toulouse y afirmó que no se sentía "ligado" por el plan "Power 8". EFECOM

al/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky