Bruselas, 21 may (EFECOM).- Los ministros de Industria de la UE lograron hoy un acuerdo para facilitar a los ciudadanos la posibilidad de optar por los créditos al consumo que ofrezcan las mejores condiciones entre los diferentes países de la Unión.
En el Consejo de Ministros celebrado hoy, los responsables de Industria de los 27 lograron resolver el principal punto de discordia de la nueva normativa: la compensación al prestamista en caso de cancelación anticipada total o parcial del crédito.
Aunque en la actualidad existe un marco común a nivel europeo que fija unos requisitos mínimos aplicables a estos créditos, la normativa permite a los países ir más allá, lo que ha originado grandes divergencias en su regulación en los distintos países. EFECOM
mb/rcf/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- Los 27 buscan límite común de compensación para el prestamista por anulación de créditos al consumo
- Ministros acordarán norma sobre créditos a consumo que facilita "eurocrédito"
- Ministros Industria acordarán el lunes legislación sobre créditos al consumo
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- EEUU- Créditos al consumo aumentaron 6,7% en marzo