Empresas y finanzas

Unos 5.000 trabajadores vuelven astilleros Vigo tras huelga

Vigo, 21 may (EFECOM).- Unos 5.000 trabajadores afectados por la huelga del sector del naval en la provincia de Pontevedra se reincorporaron hoy a sus puestos en los astilleros de Vigo,tras el paro indefinido convocado el pasado tres de mayo, por el incumplimiento del convenio colectivo.

Así lo confirmaron a EFE fuentes sindicales, que señalaron que la vuelta al trabajo después de once jornadas de protestas en la calle se produjo con absoluta normalidad.

La huelga indefinida comenzó el pasado 3 de mayo cuando los sindicatos alertaban de que la patronal incumplía dos puntos del convenio colectivo: el respeto escrupuloso a la Agencia de Bolsa de Empleo (ABE) y que no se estaban llegando al 45 por ciento de contratos indefinidos acordado.

Fueron largas y duras negociaciones entre empresarios y sindicatos (CCOO, UGT y CIG) en la cuarta planta del edificio administrativo de la Xunta, sobre todo, en jornadas en las que las movilizaciones en las calles se volvieron más violentas.

Un grupo de huelguistas quemó centenares de contenedores y estropeó distinto mobiliario urbano. También hubo cortes continuos de tráfico en la ciudad viguesa con alguna que otra agresión a conductores que intentaron saltarse esos cierres provisionales de tráfico.

Los días con más tensión en las calles se registraon cuando los trabajadores decidieron tomar la delegación provincial de Hacienda, imposibilitando el trabajo de sus funcionarios, y el asalto al edificio administrativo de la Xunta, en donde se destruyeron cientos de documentos oficiales y se destrozó mobiliario del interior.

El acuerdo entre las partes llegó la madrugada del 17 de mayo, l comprometerse la patronal a pasar el 45 por ciento de trabajadores contratados de manera eventual a indefinidos, y a expulsar de la organización empresarial del sector naval a las que en el plazo de un mes no cumplan esta medida.

Asimismo, empresarios y sindicatos han consensuado que sólo puedan hacerse contratos concatenados en aquellas empresas que sobrepasen en diez puntos ese porcentaje del 45 por ciento, es decir, que lleguen al 55 por ciento de contratos fijos en 2007, y en el próximo año al 60 por ciento.

Tal encadenamiento de contratos deberá ser comunicada igualmente a la Agencia de Bolsa de Empleo (ABE), el mecanismo estrella conseguido en el convenio colectivo del sector del metal hace ahora un año, y que estuvo precedido por otra huelga anterior, de nueve días de duración. EFECOM

rvf/jf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky