La Paz, 18 may (EFECOM).- Las remesas enviadas a su país por los emigrantes bolivianos sumaron 190 millones de dólares en el primer trimestre de 2007, superando ampliamente los 117 millones que recibió el país en inversión extranjera en el mismo periodo, informó hoy el Banco Central.
El dinero enviado mediante el sistema bancario por cerca de tres millones de bolivianos que viven en el exterior (principalmente en Argentina, Estados Unidos, España y Brasil) creció en un 83 por ciento respecto a los 103 millones del primer trimestre de 2006, según la misma fuente.
Ese crecimiento permite calcular que este año las remesas de los emigrantes superarán los 700 millones de dólares, agrega el Banco Central.
Las cuentas no incluyen los envíos que hacen los residentes en el exterior por canales informales, que algunos medios locales calculan en una cifra similar.
Entre tanto, la inversión extranjera bruta en Bolivia en el primer trimestre de 2007 sumó 117 millones de dólares, de los cuales 95 millones se dirigieron a la minería y solo 10 millones a los hidrocarburos.
Según el Banco Central, hubo un aumento de 14 millones respecto a las inversiones extranjeras de los primeros tres meses de 2006 (103 millones).
Comparando esos trimestres, los capitales invertidos en minería subieron de 62 a 95 millones, pero bajaron en hidrocarburos (16 a 10 millones), industria (13 a 8), electricidad (4 a 2) y comercio y servicios (8 a 2).
Según el informe, la "desinversión" extranjera fue de 33 millones hasta marzo, en gran parte por la amortización de créditos de las empresas con sus casas matrices, de forma que la inversión neta quedó en 84 millones.
En el mismo trimestre del año anterior la "desinversión" fue de 55 millones y la inversión extranjera neta se quedó en 48,1 millones.
Las inversiones extranjeras han caído mucho en Bolivia desde fines de la década pasada: en 1998 y 1999 sumaron 949 y 1.011 millones de dólares, respectivamente, pero en 2004 llegaron solo a 63 millones, en 2005 fueron negativas (-242 millones) y en 2006 subieron a 237 millones.
En los últimos años las inversiones petroleras están casi paralizadas en Bolivia, primero por los disturbios sociales y la inestabilidad política (seis presidentes en lo que va de siglo) y luego por la política de nacionalizaciones del actual mandatario, Evo Morales. EFECOM
am-ja/jla
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España crece un 33% hasta febrero
- La inversión extranjera en vivienda en España subió el 33% hasta febrero
- Inversión extranjera crece en A. Latina, pero cae ante resto del mundo
- La inversión extranjera en vivienda en España subió el 9,3% en enero
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España crece un 9,3% en enero, 1,7 puntos menos que en 2006