Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España crece un 9,3% en enero, 1,7 puntos menos que en 2006

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La inversión extranjera en bienes inmuebles en España se situó en 386 millones de euros en enero, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al año precedente, cuando alcanzó los 353 millones de euros, según datos del Banco de España.

Por su parte, el gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero se incrementó un 81,4%, y pasó de 113 millones de euros en enero de 2006 a 205 millones en 2007.

El ritmo de crecimiento de las inversiones extranjeras en inmuebles en España permaneció en la línea de moderación iniciada en 2006 y cayó casi dos puntos respecto al cierre del pasado año, al pasar del 11% al 9,3%.

Por el contrario, se mantuvo la tendencia iniciada en 2005 en relación a las inversiones españolas en el extranjero, que siguieron creciendo a un ritmo acelerado en términos interanuales.

Asimismo, el volumen de negocio en ambas partidas se redujo respecto al mes anterior. Las inversiones extranjeras en España cayeron un 30%, mientras que las operaciones españolas más allá de sus fronteras se redujeron en un 32%.

CADA VEZ SE INVIERTE MENOS EN ESPAÑA.

La ralentización en el crecimiento de las inversiones extranjeras en España coincide con las informaciones aportadas por expertos del sector desde finales del pasado año que hablan de una caída de las ventas de viviendas en el litoral español, principal foco de compra por parte de los turistas extranjeros en los últimos años. Incluso el Colegio de Registradores de España han percibido una caída de la titulación de viviendas en el corredor de Levante en los primeros compases del año.

Este descenso en las transacciones de viviendas con comprador extranjero viene asociado a una progresiva desaceleración del crecimiento de los precios de las zonas costeras.

Así, la consultora inmobiliaria Aguirre Newman asegura que el precio de la vivienda descendió un 4,7% en la Costa del Sol durante los últimos doce meses por una caída del 3,9% en el coste del metro cuadrado y una reducción de la superficie media construida del 1%.

Asimismo, desde Expocasa.com se apunta que el precio de la vivienda descendió en el 72,5% de las poblaciones españolas de más de 25.000 habitantes durante el primer trimestre de 2007, y que, en este contexto, "se aprecia un cambio de tendencia en las zonas costeras que en los últimos años han sido las que han experimentado las mayores subidas".

Por el contrario, la inversión española en inmuebles en el extranjero va en aumento, y es creciente el interés de los promotores nacionales en diversificar geográficamente sus carteras de suelo con claros objetivos como Marruecos y los países del centro y este de Europa.

Incluso, a propósito de la visita que la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, realizará mañana a Varsovia (Polonia) para inaugurar el salón inmobiliario Central Europe Meeting Point, el Ministerio ha destacado las "grandes oportunidades" inversoras existentes en Europa Central y del Este, especialmente en Polonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky