Volzhski Utiós (Rusia), 18 may (EFECOM).- La Unión Europea y Rusia acordaron hoy durante la cumbre de Samara implantar un sistema de alerta temprana para prevenir cortes en el suministro de hidrocarburos a Europa y aumentar así su seguridad energética.
Con este plan se intentan evitar en lo posible situaciones como las sufridas en los últimos 18 meses, cuando la Unión dejó de recibir gas y petróleo ruso, su principal suministrador, por problemas a su paso por Ucrania y Bielorrusia.
Un grupo de expertos determinará qué medidas deben adoptarse dentro de este proyecto, ya que tanto la delegación rusa como la europea acudieron a la cumbre con sendos planes, que ahora deben ser unificados.
Por otro lado, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, dijo hoy que la UE continuará su proyecto Transcaspio, para acceder al gas de Asia Central sin pasar por Rusia, pese al plan del presidente Vladímir Putin para construir un gasoducto alternativo.
La comisaria dejó claro en declaraciones a los periodistas antes de participar en la cumbre de Samara que los expertos seguirán adelante con los estudios para el proyecto, que cuenta con el respaldo de EEUU.
"Lo que queremos en el futuro es seguridad en el suministro, y después competencia en un campo de igualdad, lo que quiere decir con los mismos principios de transparencia", dijo Ferrero-Waldner.
Los presidentes ruso, Vladímir Putin, kazajo, Nursultán Nazarbáyev, y turcomano, Gurbangulí Berdimujammédov, acordaron la pasada semana el tendido del Gasoducto del Caspio.
Esta iniciativa entorpece los planes de la UE para reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos, para lo que buscan alternativas en Asia Central, donde han iniciado una ofensiva diplomática. EFECOM
met-mb/pam
Relacionados
- Crean sistema control seguridad en construcción mediante tarjeta electrónica
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Queensland, el sistema sanitario australiano suscribe contrato de jeringuillas de seguridad con Retractable Technologies
- Suizos decidirán entre seguridad social o seguir con sistema salud privado
- Economía/AVE.- Adif se suma a un proyecto para aumentar la seguridad del sistema de señalización ferroviaria ERTMS