
El juez Baltasar Garzón podría abrir una investigación contra la asociación de consumidores Ausbanc por presuntas irregularidades en el caso de la presunta estafa filatélica, según han confirmado fuentes jurídicas a elEconomista.
El magistrado pretende averiguar si por parte de la asociación presidida por Luis Pineda podrían haberse cometido algunos de los delitos de los que se acusa a los ex directivos de las empresas filatélicas, según las mismas fuentes.
Además, Garzón, titular del juzgado central de instrucción número 5, quiere que se detallen todos los pagos que las sociedades hicieron a Ausbanc. El flujo de dinero que se produjo entre la asociación de consumidores, Afinsa y Fórum durante tres años, podrían esconder un presunto delito, según fuentes jurídicas.
La decisión del juez, que se tomará previsiblemente hoy, se produce después de que el juez Santiago Pedraz, que investiga el caso Afinsa, decidiera apartar del caso a la asociación de Luis Pineda por un presunto fraude procesal. El propio magistrado comunicó el miércoles, durante unas declaraciones al presidente de la filial estadounidense de Afinsa, a la letrada de Ausbanc la decisión, y le pidió que abandonara la sala "porque la asociación ya no tiene parte en el procedimiento".
La asociación hizo ayer público un comunicado en el que asegura que la Audiencia Nacional ha desestimado la acusación de estafa procesal contra Ausbanc, una denuncia interpuesta por el bufete Osorio & Asociados, personado en el procedimiento.
Sin embargo, a preguntas de este periódico, la letrada de la asociación no quiso explicar las razones por las que ha sido apartada del caso como acusación popular. "Las razones nos las guardamos para nosotros", dijo. También expresó la decisión de recurrir el auto de Santiago Pedraz.
Documentos intervenidos
La plataforma de Luis Pineda, que se erige a sí misma como la "verdadera entidad de defensa de todos los afectados por la estafa filatélica", ha estado en el ojo del huracán durante todos estos meses por su presunta implicación en el caso, más allá de una mera asociación de defensa de afectados.
Sin embargo, los documentos intervenidos en las sedes de las filatélicas arrojaron un importante dato: Ausbanc había cobrado más de 800.000 euros durante tres años directamente de Afinsa y Fórum a cambio de silenciar su crisis.
Cuando se produjo la intervención, Ausbanc fue de las primeras asociaciones en personarse en el procedimiento penal, lo que significa que se adherían a la querella presentada por los fiscales. En ella, Anticorrupción acusa a los ex directivos de las filatélicas de presuntos delitos de estafa, administración desleal, blanqueo de capitales, insolvencia punible, contra la Hacienda Pública y falsedad documental.
Defensa a ultranza
Pero Ausbanc, pese a estar personada en el procedimiento, comenzó a inclinarse hacia los ex directivos, y a defender toda su actuación durante los 25 años de vida de las empresas. Negó que existieran delitos, y llegó a acusar al fiscal Alejandro Luzón de prevaricación.
El bufete Osorio & Asociados presentó entonces su denuncia, en la que se preguntaba si era legal que una asociación personada en la causa penal pudiera al mismo tiempo negar los delitos. El juez Santiago Pedraz ha entendido que Ausbanc no puede estar presente como asociación en el caso, y Baltasar Garzón irá presumiblemente más allá e investigará a fondo las conexiones entre Pineda, Cano y Briones, ex presidentes de Afinsa y Fórum.