Rabat, 17 may (EFECOM).- El seminario internacional "Alianzas estratégicas: retos complejos, soluciones conjuntas", que se inauguró hoy en Tánger (norte) analizará las posibilidades de negocio que Marruecos ofrece a las empresas andaluzas y las ventajas del mercado marroquí para sus productos.
Un total de 33 sociedades procedentes de Andalucía, así como 25 compañías marroquíes, participan en este seminario en el que se ofrecerá asesoramiento a las empresas andaluzas interesadas en invertir en el mercado marroquí.
El seminario ha sido organizado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), y por la escuela de negocios "Instituto Internacional San Telmo".
Para Pablo Bisbal, director de comunicación de Extenda, Marruecos ofrece a las empresas andaluzas la posibilidad de "internacionalizarse, diversificar riesgos y reducir costes".
"Este país tiene además ventajas específicas, como las que se derivan de sus relaciones comerciales privilegiadas con la Unión Europea (UE), EEUU y el área del Magreb y Turquía", explicó Bisbal.
Además del Acuerdo de Asociación en vigor entre Marruecos y la UE, el reino alauí tiene firmados convenios de libre cambio con EEUU, los países del Magreb y Turquía.
La conclusión de estos acuerdos obedece a la intención de las autoridades marroquíes de convertirse en una plataforma de exportación que atraiga a los inversores extranjeros.
Según el directivo de Extenda, agencia que cuenta con una representación permanente en Casablanca, esta posibilidad de exportar productos en condiciones ventajosas es muy "interesante" para las empresas andaluzas.
"Marruecos ofrece además exenciones arancelarias en sus zonas francas, como por ejemplo la que se ha creado en Tánger", subrayo Bisbal.
Durante el seminario, compañías ya implantadas en este país, como la firma de confección infantil "Mayoral" o la sociedad "Ubago", que trabaja en el sector de las conservas de pescado, compartirán con el resto de empresas su experiencia en Marruecos.
El programa de este encuentro incluye aspectos prácticos como información sobre los procedimientos burocráticos y fiscales y los requisitos que hay que reunir para instalarse en Marruecos
Además de proporcionar información a las empresas, el seminario es también una "primera aproximación" con vistas a "crear a largo plazo" la primera escuela de alta dirección de Marruecos, centro que contaría con el apoyo del Instituto Internacional San Telmo, explicó Abdesalam Bouhlal, director de relaciones internacionales en Marruecos de este centro.
Esta futura escuela estaría situada en el norte del país y se pondría en marcha con el apoyo, no sólo del Instituto San Telmo, sino también de organismos oficiales marroquíes. EFECOM
td/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Un grupo de empresas andaluzas prevé comprar un banco nacional o europeo "no antes de dos años"
- Forética apela a empresas y patronales andaluzas a implicarse
- El 74% empresas andaluzas necesita nuevas tecnologías para promocionarse
- Junta cree no se perderán empleos y aboga por la alianza empresas andaluzas
- Economía/Empresas.- Empresas andaluzas crean Cartera Andaluza Sicav, con un capital estatutario de 100 millones