Ofrecido por:

Economía

Junta cree no se perderán empleos y aboga por la alianza empresas andaluzas

Sevilla, 19 dic (EFECOM).- El Gobierno autonómico se mostró hoy convencido de que los retrasos en las entregas de la aeronave superjumbo A-380 "no supondrán" pérdida de trabajo en la industria andaluza y abogó por la "fusión o alianza" de empresas para acceder al segundo nivel contratación del consorcio europeo Airbus.

Durante su comparecencia parlamentaria, a petición del PP-A, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, admitió que la crisis abierta en Airbus en relación al A-380 es "preocupante", pero sostuvo que "ni hay que ser alarmista ni ponerse la venda en los ojos".

"Creo que no vamos a perder ningún empleo porque la disminución en el aumento de la carga de trabajo se verá compensado con los contratos del A400M", aseguró.

A la espera de que Airbus haga público el plan de "ajuste" que afronte medidas ante la dilación de este gran proyecto aeronáutico, el consejero estimó, no obstante, que sobre el consorcio europeo se ciernen "amenazas" como la reducción del incremento de carga de trabajo, la disminución de los márgenes operativos o la deslocalización de la actividad hacia países no europeos.

Ante estas previsiones, recordó que la Junta, sindicatos y empresarios han creado la mesa de apoyo a la industrias afectadas por el retraso del A-380 con el objetivo de identificar los perjuicios y de impulsar un proceso de cooperación y asociacionismo de las empresas auxiliares.

"La idea es su fusión o alianza de intereses para mediante tres o cuatro grandes empresas poder acceder al segundo nivel de contratación de Airbus", afirmó.

La empresas "más afectadas" por retrasos puede ser Sacesa, SK10 y la planta de Airbus de Puerto Real (Cádiz), donde ya se ha pactado una regulación de empleo de 30 días al año, explicó Vallejo, quien comentó que, aunque haya disminuido la carga de trabajo, hay otros programas de Airbus como el A-320 que están incrementándose.

Salvador Fuentes, diputado del PP-A, discrepó de la versión del consejero sobre la incidencia de esta crisis en el empleo andaluz y recordó que Airbus habla de una "reducción drástica de plantilla", algo -subrayó- que "usted no reconoce".

"Nosotros creemos que habrá pérdida de puestos de trabajo y así lo están barajando los sindicatos", advirtió Fuentes, que exigió a Vallejo que demande información pormenorizada al Gobierno central sobre si las factorías de Sevilla y Cádiz van o no a perder puestos de trabajo.

El diputado popular abogó por que el Gobierno no dé más dinero al Aibus sino se replantea la orientación laboral del mismo hacia España, y reclamó a la Junta que adapte las empresas andaluzas del sector antes del "previsible recorte que planea el consorcio" y la deslocalización que llevará a cabo.

Además, Fuentes criticó lo que tildó como el "buenismo" del Gobierno andaluz, en referencia al optimismo con el que está abordando las posibles repercusiones del retrasos del A-380.

En la réplica, el consejero esgrimió que la crisis de Airbus viene en parte provocado por el "pulso" entre Francia y Alemania -sus dos principales socios- para "ver cual de los dos se lleva mayor tajada en los contratos", y opinó que España "no debe echar leña a ese fuego".

"La misión de la Junta es preparar a las empresas para conseguir los más máximos contratos y las máximas partes del avión para aumentar la competitividad", estimó. EFECOM

fju/vg/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky