Empresas y finanzas

AESVA dice que concurso alquiler vehículos afecta a 2.000 empleos en Málaga

Málaga, 17 may (EFECOM).- La Asociación de Empresarios de Vehículos de Alquiler de Andalucía (AESVA) denunció hoy que las condiciones para la adjudicación de 10 concesiones en el aeropuerto de Málaga ponen en peligro a más de 300 pymes malagueñas con 2.000 empleados.

El presidente de la asociación, Antonio Quintana, anunció hoy en rueda de prensa la próxima presentación de un recurso por la vía contencioso-administrativa para pedir la suspensión cautelar del pliego de bases del concurso, que establece un plazo de concesión de ocho años y del que cree que se beneficiarían las multinacionales.

Según Quintana, las bases de la convocatoria establecen un procedimiento regulador del alquiler de vehículos que impiden a las empresas no concesionarias esperar en la terminal de llegadas del aeropuerto a los clientes que hayan reservado en origen este servicio.

Esto supone que se va a "forzar" al turista a contratar este servicio con empresas que "en principio no son de su elección", indicó.

El paquete de medidas incluido en el pliego supondría la "destrucción del tejido empresarial local", con la pérdida de 2.000 empleos directos y unos 12.000 indirectos, y que en un plazo de dos años se dejen de matricular en Málaga unos 25.000 vehículos anuales, aseguró.

"No estamos dispuestos a quedarnos con los brazos cruzados", manifestó el presidente de AESVA, quien indicó que hasta la fecha han mantenido varias reuniones con el director del aeródromo malagueño, Mario Otero, que no han resuelto el problema.

La asociación reclama una zona de entrega y recogida de coches de alquiler y un lugar "digno" para que las empresas no concesionarias desarrollen su actividad dentro de la terminal de llegadas, ya que el nuevo proceso regulador "pretende que el turista recorra 500 metros, cruce dos calles y suba a la cuarta planta de un aparcamiento", peticiones que no obligan a modificar las obras de ampliación del recinto, según el colectivo.

Quintana recordó que de este subsector turístico no viven sólo las empresas dedicadas al alquiler de vehículos, sino también los concesionarios oficiales y talleres de automóviles y algunos hoteles cuya principal vía de acceso es la carretera.

Preguntado por posibles movilizaciones, dijo que la asociación apuesta por la "movilización institucional", aunque apuntó que los trabajadores podrían secundar protestas "al ver sus puestos en peligro".

El secretario general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, afirmó que las peticiones de AESVA "no son descabelladas", y opinó que "todavía cabe resolver el problema".

Según los datos de AESVA, las 300 pymes que ofrecen este servicio en Málaga generan un volumen de negocio anual de 400 millones de euros y cuentan con unos 25.000 vehículos que tienen una rotación media de tres veces al mes, lo que supone unos 900.000 clientes al año. EFECOM

md/jrr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky