CADIZ, 30 (EUROPA PRESS)
CC.OO anunció hoy que se personará ante el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz en el proceso concursal de acreedores iniciado por la empresa Delphi, a la que acusó de presentar una documentación económica y contable "insuficiente" y con la que demuestra "una conducta susceptible de ser penada por delito económico y que no dudaremos en perseguir", según el secretario de Política Industrial de la Federación Estatal Minerometalúrgica del sindicato, Ramón Górriz.
En rueda de prensa, Górriz manifestó que con la personación, el sindicato pretende trasladar su "preocupación" por la gestión empresarial de Delphi en los últimos años, especialmente en lo que atañe a trabajadores fijos y subcontratados, al tiempo que advirtió de que la documentación aportada durante el proceso por la dirección "sólo cumple las exigencias mínimas de la Ley española". En concreto, Delphi ha presentado las memorias de 2003, 2004 y 2005.
De un pormenorizado análisis de estas memorias, CC.OO ha constatado que la empresa "ha empeorado los resultados ajenos al proceso productivo", ya que en gastos extraordinarios "se emplean millones de euros con dotación de una provisión ante la posible pérdida del valor del inmovilizado material".
Asimismo, hay un "incremento" de los gastos de aprovisionamiento pese a que la cifra de negocio "ha disminuido", lo cual, a su juicio, merece "una explicación". Sobre los gastos financieros derivados del endeudamiento del grupo "explican una proporción importante de las pérdidas que datan de 2004 y 2005", cuyo primer acreedor es el grupo Delphi, "no teniendo nada que ver con la actividad industrial la planta de Puerto Real (Cádiz)".
Además, CC.OO ha constatado a partir de la información aportada por la empresa que el inmovilizado ha experimentado una disminución "importante" que también afecta al activo circulante, aunque para un análisis más profundo, "se necesitaría ampliar la documentación a los años 2002 y 2006".
En cuanto a la información industrial, económica, tecnológica y comercial, Górriz advirtió de que han detectado "operaciones de cesión" de gamas de productos y maquinarias a otras empresas que "ni jurídica ni financieramente están relacionadas con Delphi, aunque sí pertenecen al mismo grupo internacional".
Así las cosas y con los datos de la empresa que obran en poder del sindicato, su secretario de Política Industrial advirtió de que "estaríamos, presumiblemente, ante una situación de alzamiento de bienes", por lo que reiteró la "necesidad" de ampliar los datos, documentación y justificación sobre productos, máquinas, fechas y valores y condiciones de la cesión, venta y préstamo que se hayan realizado.
SIN INTERLOCUCION CON LA COMISION INTERMINISTERIAL
Tras analizar la documentación de Delphi, el representante sindical hizo otras consideraciones en torno al conflicto, del cual aseguró que el "único responsable" es la empresa y, en consecuencia, "no tenemos ningún ansia ni nos guía el objetivo desgastar al Gobierno, la Junta de Andalucía o los ayuntamientos implicados" con vista a las próximas elecciones municipales del 27 de mayo.
No obstante y pese a agradecer los gestos de solidaridad de las administraciones y las proposiciones no de Ley que se están llevando a los parlamentos nacional y autonómico, Ramón Górriz reiteró que "lo que queremos es un proyecto industrial en la línea del plan 2005-2010 y que no acabe, sino que dé garantías más allá y asegure el empleo para fijos y subcontratados", ya que con las actuaciones jurídicas, la situación "no se sustenta", advirtiendo de que "ésto no va acabar el 27 de mayo".
En esta línea, criticó que en 2005 Delphi se sometió en Estados Unidos al capítulo 11 y pese a que la dirección aseguró que "no afectaba en nada a las operaciones de la multinacional española", el Gobierno "lo sabía y debió anticiparse al cambio, porque ha llovido mucho desde entonces".
Asimismo, lamentó que desde el 5 de marzo se constituyó la comisión interministerial relativa a la crisis "no ha habido interlocución con los sindicatos", pese a que Comisiones Obreras lo ha solicitado al Ministerio de Industria y a la Oficina Económica, "por lo que ya es hora".
Por último, el secretario de Política Industrial de la Federación Estatal Minerometalúrgica de CC.OO anunció que en función de las actuaciones de las administraciones "plantearemos la acción sindical", entre la que se cuenta "hacer oídos sordos a propuestas de crear una sociedad pública, porque con 1,8 millones no se hace política industrial", en referencia a lo expuesto de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), así como recordar que soluciones que impliquen al polígono de Las Aletas o a la Zona Franca de Cádiz "están bien, pero lo que estamos planteando es una solución para Delphi".