Empresas y finanzas

Eurocopter entrega los primeros helicópteros "Tigre" al Ejército español

Madrid, 16 may (EFECOM).- Eurocopter, división fabricante de helicópteros del consorcio europeo EADS, ha entregado las tres primeras unidades del "Tigre" al Ejército Español, informaron hoy a Efe fuentes de la empresa.

Las unidades llegaron a la base Coronel Sánchez Bilbao situada en Almagro (Ciudad Real), con lo que concluyó la formación impartida por personal de Eurocopter, en la base militar francesa de Le Luc, al equipo militar español compuesto por ocho pilotos y 16 técnicos de mantenimiento.

El Ejército español contará con un total de 24 unidades del "Tigre" en su versión de combate Helicópteros de Apoyo y Destrucción (HAD), de los que dieciocho se entregarán directamente con esta configuración, y seis en su versión Helicóptero de Apoyo Protección (HAP), que serán transformados en HAD.

Con relación a la versión HAP, el HAD incorpora principalmente un misil aire-tierra "Spike" ó "Hellfire", un motor más potente, una mayor carga de pago, una función de interrogación amigo-enemigo (IFF), un sistema de guerra electrónica y una protección balística mejoradas.

Los HAD españoles serán ensamblados en la nueva factoría de Eurocopter en España, en Albacete (Castilla la Mancha), gracias a la implantación de una línea de montaje final, operacional a partir de 2008.

Por otra parte, España es fuente única y produce ya todos los fuselajes posteriores del "Tigre", fabricados con materiales compuestos.

Los pedidos de las Fuerzas Armadas francesas, alemanas, australianas y españolas suman 206 ejemplares y, de momento, ya hay 24 de ellos en servicio en los diferentes ejércitos citados.

En 2003 el gobierno español optó por el "Tigre" como futuro helicóptero de combate de sus Fuerzas Armadas, iniciándose así una estrecha relación entre Eurocopter y el ejecutivo español que se ha consolidado con los años, con la firma de otros importantes contratos (48 "EC135" y 45 "NH90").

Eurocopter fue creado en 1992 y actualmente es una división de EADS, que emplea a 14.000 personas.

En 2006 confirmó su posición de número uno mundial en fabricación de helicópteros con un volumen de ventas de 3.800 millones de euros, una petición de 615 nuevos helicópteros y una cuota de mercado del 52 por ciento. EFECOM

jf/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky