Pekín, 16 may (EFECOM).- Los equipos españoles de manejo de fluidos están desembarcando en China gracias a la baja calidad y fiabilidad de los productos del sector local, dijeron hoy a Efe miembros de Fluidex, que representa a 91 empresas españolas del sector.
"Los chinos no buscan comprar producto chino. Vienen a nosotros buscando un precio competitivo con respecto al resto de países europeos", explicaron a Efe Daniel Arranz y Hocine Mohamdi, director general y de ventas, respectivamente, de la firma Pekos Valves, dedicada al diseño y manufactura de válvulas de bola.
Los tubos y accesorios de tubería, bridas, grifería, válvulas, compresores, bombas y turbinas españoles compiten en China con gigantes como Estados Unidos y Alemania.
¿Por qué en el reino de las manufacturas se recurre a la importación? "Por falta de estándares y de especialización, no tienen suficiente tecnología", explica Elena Fernández, una de las responsables de Fluidex (Asociación Española de Exportadores de Equipos para Manipulación de Fluidos).
En cifras aproximadas, China representa para esta asociación (que cuenta con el apoyo del Instituto de Comercio Exterior, ICEX) en la actualidad un 5 por ciento de sus exportaciones, un porcentaje alcanzado desde que desembarcaron en el país asiático en la década pasada.
Pero el potencial de los sectores químico, petroquímico, nuclear, papelero, del gas y de las energías renovables es tan enorme en China que estos empresarios creen que no será difícil alcanzar el 15 por ciento en los próximos 5 ó 6 años.
"Los alemanes no pueden ocuparse de todo", explica Arranz. Los compradores chinos "vienen buscando producto alemán, pero cuando ven que el resto de países europeos también somos competitivos", acaban comprando.
La ventaja del empresario español con respecto a sus competidores (entre los que se cuentan gigantes estadounidenses como Flowserve) es que son "más flexibles".
La mayoría de empresas del sector español son PYMES, sus productos tienen calidad, buenos precios con respecto al resto de Europa y un trato muy cercano y espontáneo con el cliente, valores que se aprecian sobremanera en el gigante asiático.
Los españoles no se amedrentan, por contar ya con clientes del tamaño de los gigantes petroleros estatales chinas Sinopec, PetroChina y CNOOC, entre otras.
De la totalidad de empresas que componen Fluidex, ocho de ellas cuentan con un expositor en la actual edición de la feria Achem Asia de Pekín, en concreto Actreg, Centork, Casals Cardona, Fibras y Elastomeros, Lleal, Pekos Valves, Tecfluid y Termoeléctrica Vila.
La edición de la feria en China cuenta con 500 expositores comparados con los 4.000 que acuden a Fráncfort (Alemania).
Un dato preocupante: a pesar del énfasis puesto por el gobierno chino en el ahorro de recursos y la reducción de gases contaminantes ante el inminente calentamiento global, que esta primavera ya se siente en Pekín, pocas empresas chinas se han interesado por equipos para biodiesel y para energías renovables. EFECOM
mz/abc/pam
Relacionados
- Sacyr Vallehermoso mejora su resultado un 174% gracias a sus participaciones
- Sacyr casi triplica su beneficio neto hasta los 203 millones gracias a Repsol
- La Seda duplica bº neto 1TR gracias a adquisiciones
- El Ibex, a todo gas: rompe los 14.800 puntos gracias al sector energético y los datos en EEUU
- Inflación británica bajó al 2,8% en abril gracias a caída de precios energía