
Gas Natural no contempla en estos momentos una fusión con su matriz Repsol YPF, aunque sigue mirando al mercado en busca de posibles operaciones corporativas, según ha confirmado hoy el presidente de la compañía, Salvador Gabarró.
"La compañía (GAS.MC) siempre está mirando las oportunidades y va a seguir mirando. Con una condición, que refuerce la empresa y que no se reduzca el valor al accionista y que se pueda hacer la operación manteniendo la operatividad de la compañía", ha apuntado Gabarró en la rueda de prensa previa a la junta general de accionistas que el grupo celebra en Barcelona.
Descartan a Repsol
Sin embargo, los directivos del grupo han insistido en que en estos momentos no hay a la vista ninguna gran operación, como la posible integración con Repsol (REP.MC), con la que el mercado ha especulado durante semanas.
"La supuesta fusión Gas Natural/Repsol es una idea recurrente desde hace muchos años. En estos momentos no se está contemplando en absoluto esta operación", ha dicho Gabarró.
Repsol tiene una participación del 30,8 por ciento en Gas Natural, mientras que La Caixa controla un total del 35,5 por ciento.
Suez, "un accionista amigo"
Gas Natural también ha descartado la posibilidad de fusionarse en estos momentos con Agbar (AGS.MC) para crear un gran conglomerado de servicios públicos, habida cuenta de que esta empresa también tiene en La Caixa a un accionista de referencia.
El martes la francesa Suez (SZE.PA), que es también socio de La Caixa en el capital de Agbar, anunció un incremento de su participación en Gas Natural al 9,95 por ciento desde el 5,4 por ciento y que cuenta con un acuerdo que le garantiza la adquisición del un 1,35 por ciento adicional.
Gabarró ha apuntado que Suez es un accionista "amigo desde hace años [...]. La compra de Suez no desequilibra nada [...] en el accionariado de Gas Natural, si miramos las participaciones del resto de accionistas", ha añadido Gabarró.
El directivo ha apuntado que en estos momentos no se contempla la entrada de Suez en el consejo de administración de Gas Natural, pero ha dicho que se analizará esta posibilidad.
Plan estratégico
Gas Natural presentará a finales de este ejercicio un nuevo plan estratégico que sustituya al anterior, que transcurre entre 2004 y 2008, y que se base en la internacionalización y en la presencia en toda la cadena del gas.
"Estamos convencidos de que nuestros resultados van a seguir en la línea de crecimiento de doble dígito contemplada en el plan estratégico", ha dicho el consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca.
En un entorno operativo difícil en el primer trimestre, condicionado por los bajos precios del pool y un suave invierno, Gas Natural incrementó su beneficio operativo bruto (EBITDA) un 23,9 por ciento a 629,1 millones de euros.