Empresas y finanzas

Tarragona tendrá un centro tecnológico de la química en 2008

Tarragona, 15 may (EFECOM).- Tarragona contará, a finales del próximo año, con el Centro Tecnológico de la Química (CTQ) de Cataluña, que se instalará en el futuro complejo de I+D+i en química sostenible de la ciudad.

La Generalitat, a través del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), y el ministerio de Industria, Turismo y Comercio han firmado hoy en Tarragona un convenio de colaboración para financiar el proyecto de creación de este centro, que tiene como objetivo "crear un entorno innovador orientado al impulso de la competitividad de la región y de las empresas" del sector químico.

El CTQ se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico de Tarragona, complejo de equipamientos que está construyendo la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el cual está planificada la ubicación de un centro de I+D+i especializado en química sostenible, con más de 6.500 metros cuadrados.

La construcción de este centro supondrá una inversión de 10,2 millones de euros, que sufragará en un 75% el ministerio de Educación y Ciencia, mientras que el 25% restante lo aportará el CIDEM, que también sufragará 750.000 euros del millón de euros que se destinarán a dotar de infraestructuras de I+D el espacio.

Gracias al convenio firmado hoy, el ministerio aportará este año al CIDEM tres millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Dentro de este centro se ubicará el CTQ, que dará servicio especialmente a la zona de Tarragona, que aglutina el 47% de la producción española del sector químico, pero también al "importante núcleo" de industria química del Vallès Oriental y de otras zonas del territorio de Cataluña.

Inicialmente, los ámbitos de investigación del CTQ, en el que participarán directamente las empresas, serán los nuevos métodos y productos; los procesos de producción; la aplicación del sistema Reach; la biotecnología industrial, los biocombustibles y la tecnología del agua, ha señalado en rueda de prensa el rector de la URV, Xavier Grau.

Según ha informado la Generalitat, el Parque Científico y Tecnológico de Tarragona tiene como misión "crear un entorno innovador orientado al impulso de la competitividad de la región y de las empresas de los sectores en los que está enfocado: la química y sectores afines y los productos y servicios socioculturales".

La implantación del CTQ en este parque permitirá, según estas fuentes, "desarrollar las funcionalidades y actividades de las agrupaciones empresariales innovadoras (Clúster) I+D+i en Química Sostenible, que favorecerán la competitividad del sector", afirma el gobierno catalán.

Para el conseller de Innovación, Universidades y Empresas, Josep Huguet, la futura instalación significará "la capacidad de crear valor añadido, así como la fijación y creación de nuevos puestos de trabajo".

Por su parte, el secretario general del ministerio de Industria, Joan Trullén, ha destacado que "la nueva economía del conocimiento exige crear y fortalecer centros tecnológicos en entornos industriales" para incentivar la competitividad industrial.

En este sentido, se ha mostrado optimista porque, durante 2006, la productividad industrial creció un 3,3% y, en el primer trimestre de este ejercicio, "se han intensificado los resultados".

Tarragona cuenta con el polo estratégico más importante de la industria petroquímica del sur de Europa, con una extensión de 1.400 hectáreas y 33 empresas, entre las que se encuentran las multinacionales del sector, que generan 5.800 lugares de trabajo director, 1.300 indirectos y más de 21.000 inducidos. EFECOM

cta/ja/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky