Santiago de Chile, 15 may (EFECOM).- Los ordenadores personales y teléfonos móviles lideraron el gasto de los chilenos en bienes de consumo duraderos durante el primer trimestre de este año, con un 37 por ciento del total, según un informe empresarial difundido hoy, martes.
El gasto en ordenadores y teléfonos podría llegar a unos 610 millones de dólares este año, de los que 400 millones corresponden a computadores y 210 millones a móviles, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que excluyó el gasto en automóviles.
Según el texto, el consumo de bienes duraderos tuvo una importante reactivación durante los primeros tres meses de este año, fundamentalmente por las mejores condiciones de ingresos de la población asalariada y la reducción sostenida del empleo.
De acuerdo con el estudio, los productos más dinámicos han sido aquellos relacionados con tecnologías de información, entre ellos los equipos celulares, cuyo crecimiento entre enero y marzo fue de 20,6 por ciento respecto de igual período de 2006.
También se destacó el consumo de reproductores de audio y dispositivos de almacenamiento de datos MP3, cuya acelerada penetración en el mercado significó un aumento en las ventas del 48 por ciento interanual en el primer trimestre.
Por su parte, las ventas de computadores y sus derivados, se incrementaron en poco más de un 11 por ciento en el mismo período.
Las ventas de equipos digitales de fotografía subieron entre enero y marzo de este año un 106 por ciento, desde 46.000 cámaras en 2006 a 96.000 cámaras en 2007.
La Cámara de comercio también destaca que la tendencia descendente en los precios de los bienes duraderos está, a juzgar por las cifras, lejos de llegar a su fin.
Según el informe, el acelerado avance tecnológico y la creciente incidencia de China como proveedor de bajo coste explican en lo fundamental la corriente deflacionaria que afecta a los precios de la generalidad de estos productos.
En opinión de la CCS, a diferencia de los demás bienes de consumo de tipo habitual, cuyos precios crecen a un ritmo similar al de la inflación, los precios de venta de los duraderos tienden a caer de forma persistente.
"Los antecedentes a marzo de 2007 muestran un descenso promedio en los precios del 6,4 por ciento respecto de los tres primeros meses del año pasado, lo cual está levemente por debajo del descenso de -8,8 por ciento observado a lo largo de los cuatro trimestres de precedentes", precisó el informe. EFECOM
mc/ns/jlm
Relacionados
- La firmeza de los pedidos de bienes duraderos en EEUU indica fuertes gastos de inversión de las empresas
- DIVISAS- Dólar al alza tras sólido dato de pedidos de bienes duraderos
- EEUU- Pedidos bienes duraderos de mar: +3,4% mensual frente a +2,3% previsto
- EEUU: los pedidos de bienes duraderos crecen más de lo previsto
- El DAX 30 baja por subida petróleo y debilidad pedidos bienes duraderos EEUU