Washington, 15 may (EFECOM).- Un total de 37 directores del Banco Mundial responsables de las operaciones del organismo en países como Bolivia, Ecuador, Perú y Chile han solicitado que se solucione con celeridad la crisis que afecta a la institución.
Los directores pidieron al decano del Consejo Ejecutivo, el alemán Eckhard Karl Deutscher, y al presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, en una carta a la que tuvo acceso EFE, que "resuelvan rápidamente la (actual) crisis en una forma que demuestre el compromiso del Banco con los más altos estándares de integridad y responsabilidad".
El envío de la misiva coincide con la publicación la noche del lunes de un informe elaborado por un panel investigador integrado por siete de los 24 miembros del Consejo que concluyó que Wolfowitz violó las normas del Banco al ascender y subir el sueldo a su compañera sentimental, Shaha Ali Riza.
Los directores, que representan a 14 países de Latinoamérica y el Caribe, y a otras muchas naciones de distintas regiones como Argelia, Libia, Marruecos, China, Irán, Irak y Bangladesh, por citar sólo algunos, señalan que la crisis interna ha dañado la reputación del BM y amenaza la eficacia del organismo.
"Los programas (del Banco) en los países se basan en la confianza, el respeto mutuo y las alianzas", destaca la misiva, que señala que esos pilares se verán dañados si el escándalo que rodea a Wolfowitz no se resuelve de forma rápida y satisfactoria.
Los directivos también señalan que la controversia puede hacer que resulte más difícil recaudar fondos para la Agencia Internacional de Desarrollo (IDA), el brazo del Banco Mundial que se encarga de conceder préstamos en condiciones ventajosas y donaciones a los países más pobres.
El Banco inició este año el tradicional proceso de reposición de fondos para IDA que se repite cada tres años. La institución necesita recaudar alrededor de 30.000 millones de dólares, buena parte de los cuales proceden de los mismos países europeos que se muestran críticos con el liderazgo de Wolfowitz.
"En un país tras otro, socios gubernamentales, la sociedad civil, las agencias de desarrollo internacional, el sector privado, los legisladores y los medios están a la espera de ver cómo el Banco resuelve sus problemas", destaca la carta.
El Banco Mundial concede cada año alrededor de 20.000 millones de dólares en ayuda al desarrollo. EFECOM
tb/co/jlm