Cairns (Australia), 21 sep (EFECOM).- El ministro de Agricultura de Brasil, Luis Carlos Guedes Pinto, declaró hoy a Efe que su país aporta al Grupo de Cairns, formado por estados exportadores agrícolas, la visión de grupos de naciones con intereses distintos.
Guedes participa en Cairns, en el noreste de Australia, en la reunión ministerial de este grupo, que celebra su vigésimo aniversario.
Brasil es miembro del G-6, del G-20 y del Grupo de Cairns, y "está en varios grupos porque tiene un interés muy fuerte en que se tiren para adelante las negociaciones", explicó el ministro brasileño.
Pero en este momento, subrayó, "no se está negociando, esta no es una reunión de negociaciones, sino que sirve para marcar los veinte años de la organización".
"Porque hay problemas con la Ronda de Doha, vino el ministro japonés (de Agricultura, Shoichi Nakagawa) y los estadounidenses (la representante de Comercio, Susan Schwab, y el secretario de Agricultura, Mike Johanns) y (Pascal) Lamy (director de la Organización Mundial del Comercio, OMC), que hicieron una presentación", explicó Guedes.
El interés del Brasil en reavivar las negociaciones de liberalización del comercio mundial, conocidas como Ronda de Doha, estriba en que "es un país exportador agrícola" y que lidera el G-20, que integra a países menos desarrollados y muchos de ellos no son exportadores agrícolas.
El G-20, que además de por Brasil también es coordinado por India y Sudáfrica, reúne a 23 países en desarrollo de Latinoamérica, Asia y Africa que, al igual que el Grupo de Cairns, luchan contra los subsidios a las exportaciones y las ayudas internas que los países ricos conceden a sus agricultores.
La propuesta realizada por el G-20 en la reunión de Río celebrada este mes, que incluyen el recorte del 50 por ciento de los aranceles por parte de Europa y la reducción a unos 12.000 millones de dólares las ayudas que EEUU da a sus granjeros, es apoyada en Cairns por varios países miembros y también por la Unión Europea (UE), que participa como invitado. EFECOM
mg/zm/chg
Relacionados
- Las nuevas Letras se lanzan con los intereses más altos desde 2002
- Zapatero dice solución opa respetará normas UE e intereses España
- Zapatero dice Industria respetará marco UE e intereses España
- Zapatero dice Industria respetará marco UE e intereses España
- Economía/Agricultura.- El Gobierno, satisfecho la reforma de la OCM del plátano porque recoge los intereses españoles