
Quito, 14 may (EFECOM).- El Gobierno ecuatoriano licitará en 2008 el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), situado en una reserva ecológica sensible en la Amazonía, si no logra los recursos internacionales para evitar la extracción del crudo, reveló hoy el ministro del Interior, Gustavo Larrea.
El ministro aseguró en la televisión Teleamazonas que la propuesta del jefe de Estado, Rafael Correa, de aceptar una compensación económica de la comunidad internacional a cambio de mantener el petróleo en tierra y no afectar al medio ambiente, es "interesante para el país y el mundo".
"Nos hemos fijado un plazo de ocho meses. Si en ocho meses no logramos que la comunidad internacional apoye ese proyecto, tendremos como alternativa la explotación sustentable del ITT, con el menor impacto ambiental posible", apuntó el ministro.
Larrea insistió en que "si es que no logramos, por esa vía, recursos para no explotar el ITT, tenemos otra vía, que es en ocho meses licitar el ITT".
El pasado 5 de mayo, Correa aseguró que "entenderá" si algún ministro de su Gabinete renuncia en caso de que se tenga que explotar el campo petrolero ITT, si la comunidad internacional no ofrece una compensación por dejar el crudo en tierra.
Correa reiteró que la primera opción que baraja su Gobierno sobre el ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní, una zona ecológica sensible, en la Amazonía, es no explotarlo y pedir una compensación ambiental por proteger esa zona ecológica.
Según la Presidencia, la propuesta prevé, como primera opción, la no extracción del petróleo, siempre y cuando, Ecuador sea compensado con 350 millones de dólares anuales.
El pasado 23 de abril, la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, María Fernanda Espinosa, destacó lo que considera un interés mundial por mantener en tierra el petróleo del campo ITT.
"Varios países europeos, miembros y no miembros de la Unión Europea", han expresado su interés por la propuesta de Correa, de mantener en tierra el petróleo a cambio de una compensación ambiental por proteger esa zona ecológica, dijo la ministra.
La estatal ecuatoriana Petroecuador indicó recientemente que empresas petroleras estatales de Argentina, Brasil, Chile, China, Indonesia, Japón, Malasia, India, Colombia y Perú, así como la compañía privada "Total", de Francia, han mostrado interés en explotar el ITT.
El petróleo es la principal fuente de financiación del Estado ecuatoriano, pues sus exportaciones financian un 35 por ciento del presupuesto fiscal.
Ecuador produce actualmente unos 550.000 barriles diarios de crudo, algo más de la mitad de los cuales pertenece al Estado, y el resto se reparten entre una docena de compañías privadas que explotan petróleo en la Amazonía del país. EFECOM
sm/jj
Relacionados
- Ecuador revisará todos sus tratados de inversión internacionales
- Ecuador rechaza intento de Oxy por recuperar campo petrolero en la Amazonía
- Filial del Banco del Pichincha absorbió a Banco Centro Mundo de Ecuador
- Ecuador importará 200.000 barriles gasóleo venezolano por incendio refinería
- Riesgo país de Ecuador comienza mayo sobre los 600 puntos