MADRID (Reuters) - El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció el miércoles un acuerdo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para la agilización de la reestructuración del sistema financiero español, especialmente centrada en el seno de las cajas.
Ambos líderes se reunieron durante dos horas en el Palacio de la Moncloa, en su primer encuentro desde hace 18 meses y en un momentos de fuerte convulsión económica.
"Hemos llegado a dos acuerdos (...) uno, agilizar el proceso de reestructuración y dos (...) en los próximos tres meses plantearemos una reforma de la legislación de las cajas de ahorros", dijo Rajoy en su comparecencia tras reunirse con Zapatero en el Palacio de la Moncloa.
Rajoy se mostró favorable a que se otorgaran derechos políticos a las cuotas participativas de las cajas para que éstas puedan mejorar sus niveles de solvencia, aunque no concretó detalles de cómo se implementaría esta reforma.
Las cajas se están viendo especialmente afectadas por unos elevados ratios de morosidad y provisiones, que están consumiendo sus recursos propios.
El líder de la oposición consideró clave esta reforma para reactivar el crédito del sistema financiero y señaló que para que "las cajas de ahorro puedan obtener recursos de la máxima categoría (...) uno de los temas que hemos planteado es establecer las cuotas participativas con derechos políticos".
Al contrario que los bancos, las cajas no pueden acudir a los mercados para ampliar capital y su actual sistema de venta de cuotas participativas resulta poco atractivo al no conceder derechos políticos y establecer límites del 5 por ciento a los tenedores de las cuotas.
El líder de la oposición pidió que la reestructuración del sistema financiero se hiciera cuanto antes para que las entidades puedan acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) antes del 30 de junio.
En la actualidad, más de la mitad de las más de 40 cajas de ahorros españolas se encuentran inmersas en alguna etapa de su proceso de fusión debido a la caída de la actividad bancaria, pero sólo tres procesos de fusiones han contado de momento con el visto bueno del Banco de España.
Además, los acuerdos de fusión interregionales de cajas se han visto frenados por el poder de veto que tienen las Comunidades Autónomas.
Rajoy indicó que el acuerdo alcanzado para la reforma contempla mejorar las normas de gobierno corporativo de las cajas, una mayor profesionalización, la democratización de sus órganos de gobierno, al tiempo que se buscará garantizar su independencia.
El líder del PP consideró que era importante contar con unas cajas de mayor tamaño para afrontar el deterioro de las condiciones económicas.
APOYO AL PLAN PARA GRECIA
Rajoy mostró también su apoyo al multimillonario plan de rescate a Grecia acordado el pasado fin de semana por la Unión Europea y el FMI, alegando al interés de España y del euro.
"Lo hago porque en estos momentos es la mejor manera de defender al euro y a España", dijo Rajoy.
España destinará casi 9.800 millones de euros en fondos de ayuda a Grecia a lo largo de los próximos tres años, como parte del paquete de ayuda contemplado en el plan de rescate de la UE y el FMI, que asciende a 110.000 millones de euros.
El máximo responsable del PP declaró también que la situación de la economía española es crítica y que ya no queda tiempo para otra cosa que no sea actuar y tomar decisiones.
"La política de esperar y ver, ya no puede continuar como demuestra el ejemplo de Grecia (...) Si tú no actúas, otros lo harán por ti y las decisiones tendrán que ser mucho más duras", afirmó.
Rajoy tendió la mano a Zapatero para pactar en todos aquellos aspectos que permitan a España salir de la crisis económica.
"Si el Gobierno hace lo que tiene que hacer, el PP lo va a apoyar", indicó el líder de la oposición.
Como en otros documentos anteriores ya presentados por el PP al propio Ejecutivo y a los medios, el PP sostiene que las prioridades económicas que tiene que afrontar el Gobierno pasan por la reducción del gasto público y del déficit público, la reestructuración del sistema financiero y la reforma laboral.
"Estas tres prioridades (...) yo creo que ayudarían a recuperar la confianza y ganar imagen internacional en materia económica y tranquilizar a los mercados", dijo.
A diferencia de lo sucedido en sus últimas encuentros, cuando Zapatero no compareció y Rajoy lo hizo desde la sede del PP en la calle Génova, los dos convocaron una rueda de prensa en Moncloa.
Desde diversos sectores políticos y medios de comunicación se ha pedido responsabilidad a ambos líderes para que lleguen a un acuerdo en materia económica, un día después de una jornada de castigo para España en los mercados, en la que el Ibex-35 perdió más de un 5 por ciento ante el miedo a un posible efecto de contagio de la crisis griega.
Relacionados
- El ICO sólo reciclará un 10% de los préstamos desechados por la banca
- Geithner defiende el impuesto a la banca para evitar que los contribuyentes paguen los rescates
- Geithner defiende el impuesto a la banca para el pago de costes de los rescates
- Economía.- Geithner defiende el impuesto a la banca para evitar que los contribuyentes paguen los costes de los rescates
- Economía.- Geithner defiende el impuesto a la banca para evitar que los contribuyentes paguen los costes de los rescates