Madrid, 11 may (EFECOM).- El grupo papelero Ence obtuvo un beneficio neto de 23,5 millones de euros en el primer trimestre del año, un 10,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, en el que ganó 21,3 millones, comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 3 por ciento, hasta 47,9 millones, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) ascendió a 36,6 millones con un incremento del 11,2 por ciento.
Esta evolución positiva se debe, según la empresa, al buen comportamiento de los precios de la celulosa, al aumento del tonelaje vendido y al ahorro en gastos fijos y en consumos en el área industrial.
Las ventas se redujeron un 4,5 por ciento, hasta 151,5 millones, por los menores ingresos del negocio energético.
Por áreas de actividad, las ventas de celulosa aumentaron un 2,7 por ciento, hasta 125,8 millones, por el incremento del tonelaje vendido, que pasó de 273.887 toneladas en el primer trimestre de 2006 a 282.887 toneladas en igual periodo de este año.
Las ventas forestales se elevaron a 15,58 millones, un 49,5 por ciento mas, mientras que las de electricidad descendieron un 60,7 por ciento, hasta 10 millones.
Las causas de este descenso fueron, según la empresa, la avería de un alternador de la fábrica de Pontevedra y las paradas en Cener en algunas franjas horarias por los bajos precios en el mercado eléctrico mayorista.
La deuda financiera neta se situó, al cierre del primer trimestre, en 153 millones, un 21 por ciento de los fondos propios.
Ence invirtió 21,2 millones durante el periodo, el 39 por ciento del total en el área forestal.
Las principales inversiones industriales correspondieron al proyecto de ampliación y modernización de la fábrica de Navia (Asturias) y a las mejoras de productividad en las plantas de Pontevedra y Huelva.
El pasado 30 de marzo, la Junta de Accionistas aprobó el pago de un dividendo complementario de 0,58 euros por acción, que se abonó el 16 de abril.
Además, aprobó un "split" (desdoblamiento de acciones) en la proporción de cinco títulos nuevos por cada uno antiguo, que se hizo efectivo el pasado 26 de abril. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caifor redujo su beneficio un 1,6% en el primer trimestre por el lanzamiento de SegurCaixa
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya obtuvo un beneficio de 67,4 millones en el primer trimestre, un 20,3% más
- Ecomomía.- (Ampliación) NH Hoteles triplica su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 5,18 millones
- Beneficio NH en primer trimestre se multiplica por tres, hasta 5,1 millones
- Economía/Empresas.- Alcatel-Lucent reduce un 34,9% su beneficio en el primer trimestre, hasta 199 millones