Madrid, 11 may (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, aseguró hoy que la subida del 1,4 por ciento de la inflación en abril provoca una "situación perjudicial" que afecta, fundamentalmente, a los hogares más modestos.
Aunque reconoció que los últimos datos sobre el Índice de Precios de Consumo de abril son "positivos", insistió en que son "injustos y desiguales" ya que no afectan de la misma manera a todos los ciudadanos.
Alcázar se pronunció así en un comunicado después de que el Instituto Nacional de Estadística publicase hoy los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), que subió en abril el 1,4 por ciento, lo que redujo la tasa interanual una décima hasta el 2,4 por ciento.
El responsable de Economía de IU también valoró la disminución de la inflación interanual hasta el 2,4 por ciento, aunque puntualizó que el hecho de que la inflación subyacente -que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos- se mantenga en el 2,5 por ciento sigue causando un diferencial de precios con Europa que deteriora la competitividad española.
El responsable de Economía de IU acusó al Gobierno de adoptar una posición "triunfalista" y basada en "datos macroeconómicos" y recordó que España mantiene una tasa "desconocida" de temporalidad respecto al resto de la Unión Europea (UE) y destina el veinticinco por ciento menos a gasto social que otros países comunitarios. EFECOM
pmv/mbg/jj
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria aprueba una subida de la tarifa de gas natural del 2,2% para los hogares
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba una subida media de la tarifa eléctrica del 2,8% para los hogares
- Subida de la luz hogares España fue inferior a media UE de julio 2005 a 2006
- OECI: hogares españoles podrán soportar subida tipos hasta 4,25