Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- El Gobierno aprueba una subida media de la tarifa eléctrica del 2,8% para los hogares

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy el Real Decreto de tarifas para 2007, que establece una subida media general de la electricidad del 4,3%, aunque para los consumidores domésticos rondará el 2,8% de media, en línea con la previsión de inflación.

Este porcentaje que equivale a 0,74 euros al mes para un consumidor de tipo medio. La subida de tarifas en los consumidores domésticos se reparte en función de la potencia contratada, con el objetivo de fomentar el ahorro energético.

En concreto, a todos los consumidores con una potencia inferior o igual a 2,5 kilovatios (KW) se les aplicará un incremento social de tarifas del 2%, lo que en la práctica significa a extender la protección a 4,5 millones de consumidores domésticos (hasta ahora, el incremento social sólo afectaba a 135.000 clientes).

Para el conjunto de consumidores domésticos situados entre 2,5 KW y 5 KW, es decir el 70% del colectivo, la subida de tarifas quedará en el 2,76%; y para aquellos situados entre 5 KW y 10 KW (8% del colectivo) la subida es del 3,31%.

Estas subidas pueden ser compensadas e incluso reducidas con medidas de ahorro energético previstas en el decreto a través de la contratación de medidas de discriminación horaria. Así, la subida media del resto de tarifas en baja tensión se cifra en el 4,26%.

De este modo, para promover el ahorro energético, la subida de tarifas alcanza el 6,5% en los consumidores conectados a alta tensión, pues son éstos quienes tienen un mayor margen para gestionar su demanda y apostar por tecnologías eficientes.

El resto de tarifas eléctricas para los consumidores no domésticos que no se acojan al mercado abierto de la electricidad se incrementan de promedio un 5,52%, también discriminados según consumo y con medidas compensatorias fomentadoras de ahorro energético (interrumpibilidad y discriminación horaria).

El Real Decreto es una "apuesta firme" por el ahorro energético y por la calidad del suministro, al tiempo que propone la reducción del déficit tarifario, de forma que se pueda eliminar paulatinamente en los próximos cuatro años, según destacó hoy el Ministerio de Industria en un comunicado.

REVISIONES TRIMESTRALES DESDE JULIO.

A partir del 1 de julio de 2007 se realizarán revisiones trimestrales de las tarifas, como ocurre con las del gas, y

se reducen un 10% de media las tarifas de acceso por el uso de las redes para los consumidores que adquieren la energía en el mercado.

La parte de generación eléctrica de la tarifa (equivalente al 64% de su coste) se indexará periódicamente al coste de generación, para eliminar en 4 años el déficit tarifario.

La facturación resultante de la aplicación de los incrementos de las tarifas podrá verse compensada e incluso reducida entre el 2% y el 8% si los clientes gestionan sus consumos por medio de la contratación de discriminación horaria.

El Real Decreto aprobado hoy hace, según Industria, una apuesta "importante" por la calidad del suministro eléctrico, a cuyo capítulo dedicará una retribución adicional de 500 millones de euros para reducir el tiempo y la frecuencia de los apagones.

RECONOCE DÉFICIT 'EX ANTE' DE 750 MILLONES HASTA MARZO.

La subida de tarifas es inferior a la totalidad de los costes, por lo que se reconoce con carácter previo ('ex ante') la existencia de un déficit de ingresos de las liquidaciones de las actividades reguladas, cuya cuantía está prevista en 750 millones de euros para el primer trimestre de 2007.

El déficit tarifario se vinculará a la distribución y se financiará a partir de los ingresos obtenidos por la venta, mediante un procedimiento de subasta, de derechos de cobro correspondientes a un determinado porcentaje de la facturación mensual por tarifas de suministro y tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución

Se incorporan novedades tales como la realización de subastas virtuales de capacidad, la finalización del pago por garantía de potencia a las nucleares, la ampliación al mercado libre de la interrumpibilidad y compensación de energía reactiva, y la elaboración de informes mensuales sobre el funcionamiento de los mercados por parte del Operador del Sistema y del Operador del Mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky