Empresas y finanzas

CE abre una consulta pública para recoger opiniones sobre reforma algodón

Bruselas, 11 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha abierto una consulta pública, por Internet, para que los sectores interesados y los ciudadanos puedan aportar sus opiniones de cara a la reforma del sector del algodón, que Bruselas propondrá a final de este año, informaron hoy fuentes comunitarias.

El objetivo es recoger ideas con vistas a la revisión de la Organización Común de Mercado (OCM) del algodón que la UE debe efectuar, después de que la Justicia comunitaria diera la razón a España y sentenciara la anulación del actual régimen, que fue aprobado en 2004.

Las organizaciones y las personas que quieran participar en esta encuesta podrán hacerlo, entrando a la página web de la Comisión Europea, hasta el día 22 de junio y los resultados se publicarán en el segundo semestre; la consulta está disponible en seis idiomas.

La Comisión tendrá en cuenta estas opiniones, entre las alternativas para la preparación de su propuesta legal para reformar la OCM, que previsiblemente presentará en noviembre y que deben aprobar los ministros de la UE.

Entre tanto, está vigente la OCM actual -cuya anulación decidió el Tribunal de Justicia de la UE- y que establece que un 65% de las ayudas se den desligadas de la obligación de producir y el 35% restante siga ligada a la cosecha en forma de pago por superficie (en España 1.039 euros por hectárea, para 70.000 hectáreas).

Los productores españoles y las desmotadoras están preocupados por este calendario porque temen que el nuevo régimen no se aplique en 2008 y que las consecuencias sean "catastróficas".

El Gobierno español impugnó la reforma ante el Tribunal de Justicia de la UE, que la anuló en 2006.

Los jueces dictaminaron que se había infringido el principio de proporcionalidad, esto es, que la UE puede actuar únicamente en la medida en que sea necesario para lograr sus objetivos.

El Tribunal "no puso en tela de juicio el planteamiento de la reforma, pero consideró que Bruselas no había hecho un estudio del impacto que incluyese los costes laborales en el cálculo de los costes de producción y tampoco había evaluado el efecto de la reforma en la industria local", según un comunicado de la CE.

Antes de la elaboración de una nueva propuesta, y como parte de la preparación de la evaluación del impacto, la Comisión ha lanzado la consulta a través de Internet.

El algodón es un cultivo herbáceo que se utiliza tanto por sus semillas, de las que se extrae aceite y se fabrican tortas, como por su fibra.

En la actualidad, el algodón comunitario representa menos del 2% de la producción mundial y no llega al 0,0025% de la superficie agrícola utilizada de la UE; Grecia y España son los principales productores, aunque también hay una pequeña cosecha en Bulgaria y Portugal.

El Tribunal dictaminó que debería elaborarse un nuevo reglamento y adoptarse en un plazo razonable y "será preciso llevar a cabo una evaluación del impacto, como parte de la nueva propuesta que los servicios de la Comisión deben preparar", según el comunicado de la CE.

Según el texto de la consulta, "la producción y el sostenimiento del algodón en la Unión suscitan numerosas cuestiones económicas, medioambientales y sociales, así como relacionadas con la calidad, sobre las cuales sería útil contar con la opinión de las partes interesadas".

"La solicitud de contribuciones está encaminada, por lo tanto, a recabar información sobre los diferentes asuntos acerca de los que la CE desearía conocer la opinión de los productores, consumidores y contribuyentes, con el fin de elaborar un régimen comunitario revisado sobre el sostenimiento del algodón", añade. EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky