Cecilia Heesook Paek
Seúl, 11 may (EFECOM).- Corea del Sur y la Unión Europea (UE) concluyeron hoy la primera sesión de negociaciones oficiales para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas economías con cierto optimismo para cerrarlas en plazo de un año.
"En pocas palabras, puedo definir como muy exitosa esta primera ronda de negociaciones", aseguró el representante surcoreano, Kim Han-soo.
En rueda de prensa, Kim dijo además que durante las conversaciones se ha creado un clima de mutua confianza y que la meta de las dos partes es lograr ultimar todos los puntos del tratado cuanto antes.
Por su parte, el negociador europeo, Ignacio García Bercero, dijo que las negociaciones fueron "productivas" y que durante los contactos de esta primera ronda ambas delegaciones trataron de concretar los principios generales del pacto comercial.
"Vamos a intentar que se pongan sobre la mesa todos los temas en la segunda ronda", dijo Bercero, quien agregó que la Unión Europea pretende alcanzar un TLC amplio y con un alto grado de implicación sobre el sector servicios y los derechos intelectuales.
A lo largo de esta semana además de abordar varios temas referidos a los sectores servicios, inversión y los derechos intelectuales, ambas delegaciones acordaron eliminar los aranceles de todos los productos industriales en diez años desde el momento en el que entre en vigor el tratado.
Corea del Sur y la UE discreparon en cuanto a la apertura del sector servicios, pues la UE se mostró a favor de redactar la lista de sectores que se abrirán a la competencia de forma positiva (conformar la lista de los sectores que serán abiertos), mientras que Corea del Sur es partidaria de mantener la forma negativa (lista de sectores que no serán abiertos).
A este respecto Bercero aclaró que la forma que se elija para redactar el texto no implica un mayor o menor alcance del TLC y que ambas partes acordaron lograr un alto grado de apertura en cuanto a los productos financieros.
Corea del Sur y la UE celebrarán un encuentro en junio para abordar temas como el mercado laboral y el medioambiental antes de que se celebre la siguiente ronda de diálogo, prevista para entre el 16 y el 20 de julio en Bruselas.
Los observadores locales creen que las negociaciones entre Corea del Sur y la UE transcurrirán de una manera rápida porque ambas partes se mostraron de acuerdo en suavizar las posturas en temas conflictivos, como el agrícola, así como en no incluir las aéreas de medios y cultura en el tratado.
Seúl cree que un eventual TLC con la UE, el mayor bloque económico mundial, reforzará su posición en el mercado europeo, mientras que la UE logrará una consolidación de su entrada en Asia gracias al tratado con Corea del Sur, la tercera potencia económica asiática.
La UE es el segundo mayor mercado para los productos surcoreanos y el cuarto del que más importa el país asiático.
Según datos del Gobierno surcoreano, en 2006 las exportaciones surcoreanas a la UE alcanzaron los 48.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 11 por ciento respecto al año anterior, mientras que las importaciones se elevaron hasta los 30,100 millones de dólares, un 10,3 por ciento más que en 2005.
Además, la UE invirtió el año pasado 4.977 millones de dólares en Corea del Sur, por 2.702 millones de dólares que las empresas surcoreanas invirtieron en la UE.
Ambas economías pretenden ultimar este acuerdo de libre comercio en un año.
Las negociaciones con la UE comenzaron un mes después de que Corea del Sur cerrara las negociaciones para un acuerdo similar con EEUU.
A diferencia de lo ocurrido durante los contactos con EEUU, en esta ocasión no se produjeron protestas callejeras a lo largo de la semana, salvo la manifestación de una veintena de personas que expresaron el lunes su rechazo a las negociaciones con la UE. EFECOM
ce/fab/cg
Relacionados
- Corea del Sur inicia las negociaciones de un TLC con la Unión Europea
- Corea del Sur y la UE anunciarán esta semana las negociaciones para el TLC
- Portazo de Corea del Norte a las negociaciones de desarme
- COREA DEL NORTE reanuda negociaciones nuclerares con seis países
- COREA DEL NORTE dice no habrá negociaciones si EEUU no cambia posición