
Buenos Aires, 10 may (EFECOM).- El ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, valoró hoy la decisión anunciada este miércoles por Repsol YPF de buscar sumar inversores locales al capital de la filial argentina de la petrolera.
"Me parece muy bien, me parece una decisión correcta incorporar capitales argentinos. Lo veo como valorable para una empresa tan importante como YPF", dijo el ministro argentino en un breve contacto con periodistas.
El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó ayer que la compañía sopesa incorporar socios locales que tomen una participación minoritaria en su filial argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Brufau dijo que ya ha iniciado conversaciones con varios grupos empresariales argentinos, aunque eludió revelar nombres mientras se mantengan abiertos los canales de negociación.
No obstante, señaló que la entrada de nuevos socios se producirá "evidentemente siempre que Repsol mantenga el control mayoritario de la compañía" argentina.
La entrada de empresarios argentinos en el capital de YPF no implica que Repsol abandone los planes de hacer una oferta pública de venta (opv) de YPF para que parte de la compañía cotice en bolsa.
"La opv no está descartada. Somos una compañía hispano-argentina y hay que hacer gestos para incorporar inversores institucionales y ahorro privado para la compañía", dijo Brufau.
YPF obtuvo el año pasado una ganancia neta de 4.457 millones de pesos (1.437,7 millones de dólares), un 16,4 por ciento menos que en 2005, con ventas por 23.717 millones de pesos (7.659,6 millones de dólares) y exportaciones por 2.691 millones de dólares.
En el primer trimestre de este año los beneficios netos fueron de 1.203 millones de pesos (388 millones de dólares), con un descenso interanual del 13,5 por ciento.
Repsol YPF, el mayor productor de hidrocarburos de Argentina, es dueña del 99,04 por ciento de la filial YPF y el resto de las acciones cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.
Además, el Estado argentino posee una "acción de oro" en la mayor petrolera del país desde 1999, cuando se privatizó YPF y ésta pasó a manos de la española Repsol.
Gracias a esta acción, que es intransferible y no tiene plazo de vencimiento, el Ejecutivo argentino tiene un representante dentro del directorio de YPF. EFECOM
nk/cw/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Taguas dice que no hay preocupación por las relaciones de Repsol YPF con el Gobierno argentino
- Economía/Empresas.- Gobierno argentino revisará los contratos petroleros por la caída en la producción de hidrocarburos
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino autoriza un incremento del 14% en las tarifas de Gas Natural
- Gobierno argentino decide que astilleros Tandanor vuelvan a manos del Estado
- Gobierno argentino dice ser único con derechos comerciales sobre Malvinas