Empresas y finanzas

Gobierno argentino decide que astilleros Tandanor vuelvan a manos del Estado

Buenos Aires, 30 mar (EFECOM).- El Gobierno argentino dispuso hoy que regresen a manos del Estado los astilleros Tandanor, adquiridos en 1991 mediante un proceso de licitación que investiga la Justicia por un consorcio que quebró y no abonó el precio pactado.

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, firmó hoy un decreto de revocación de la decisión adoptada en 1991 por el entonces gobierno de Carlos Menen (1989-1999) de vender el 90 por ciento de las acciones de Tandanor a la sociedad Industria Dársena Norte (Indarsa).

La ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, anunció en rueda de prensa que el decreto de Kirchner "deja sin efectos la licitación y encomienda" a su cartera "tomar posesión inmediata de los astilleros, reorganizarlos e instrumentar un programa de propiedad participada" con los empleados.

Garré señaló que hubo "vicios notorios y manifiestos" en el proceso de licitación para la privatización de los astilleros, que supusieron bajar el precio de venta, pactado inicialmente en 168 millones de dólares, a 59,7 millones de dólares.

La ministra detalló que además Indarsa sólo abonó una primera cuota, por 7 millones de dólares, y que el Estado nacional, en vez de rescindir la operación por la falta de pago, ejecutó los distintos pagarés y esto llevó a la quiebra de la firma.

Garré señaló que el consorcio "prácticamente nunca operó el astillero, salvo para vender en los primeros dos meses de la posesión una planta con todo el terreno circundante en la zona de Retiro (en Buenos Aires) de alto valor inmobiliario".

"La venta (de los terrenos) se hizo a una sociedad vinculada a los directivos de Indarsa", agregó.

La causa judicial por supuesto vaciamiento y defraudación a la administración pública está próxima a elevarse a juicio oral y entre sus principales procesados está el ex ministro de Defensa Erman González, que falleció en febrero pasado.

Garré recordó que el Ministerio de Defensa se presentó como parte querellante en la causa en mayo de 2006, pues el "escándalo" le ha costado "un enorme daño al Estado nacional y al desarrollo de la industria naval de Argentina".

La ministra destacó el esfuerzo de los trabajadores de la empresa que, con autorización de la Justicia tras la quiebra, continuaron operando los astilleros.

Tandanor, uno de los más grandes astilleros de reparaciones navales en Sudamérica, cuenta con instalaciones en la zona portuaria de Buenos Aires, en un predio de 21 hectáreas y con 1.400 metros de muelles propios.

Desde el inicio de su gestión, Kirchner dispuso el retorno al Estado del Correo Argentino y de Aguas Argentinas, además de ingresar o aumentar la participación accionarial en Aeropuertos Argentina 2000 y de Aerolíneas Argentinas. EFECOM

nk/cw/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky