Oviedo, 10 may (EFECOM).- La huelga indefinida en el sector del transporte en Asturias, que paralizó por segundo día consecutivo buena parte del transporte de viajeros y mercancías, se mantendrá al fracasar las negociaciones entre la patronal y los sindicatos convocantes, UGT y CCOO.
La Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos (ASETRA) dio por rotas las negociaciones a primera hora de la noche tras el intento de acuerdo que se trató de alcanzar durante la tarde en la sede del Servicio Asturiano para la Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC).
De este modo se mantiene la huelga indefinida del sector en Asturias que comenzó a las 00:00 horas del miércoles y que alcanza a unas 1.100 empresas que emplean a casi 10.000 trabajadores.
Los sindicatos presentaron una nueva redacción de la cuestión de la incapacidad temporal (IT) y plantearon que los trabajadores sólo puedan cobrar anualmente el cien por cien del salario de una baja de cuarenta días.
En cuanto al incremento salarial, en lugar de conformarse con el 20 por ciento en cinco años, como dijeron el martes, pidieron el 22 por ciento.
Fuentes ASETRA indicaron a EFE que, aunque "hubo ciertas posibilidades de acuerdo", las reivindicaciones planteadas por los sindicatos incluso superaban a las del pasado martes, que las empresas ya consideraron entonces "inasumibles".
Tras la ruptura del acuerdo, un piquete de unos 400 trabajadores cortaron durante más de una hora el acceso de Oviedo a la autopista A-66 desde la Ronda Sur, lo que provocó retenciones kilométricas.
Ante la presencia de fuerzas policiales y antidisturbios, que no llegaron a intervenir, los huelguistas iniciaron una marcha hasta la sede de ASETRA, en las inmediaciones de la calle General Elorza, frente a la que se disolvieron pasadas las 21:00 horas.
Este fue uno de los incidentes más destacados en una jornada de paro que se dejó notar especialmente en las rutas de transporte escolar si bien, según fuentes de la Consejería de Educación, no tuvo demasiada incidencia en la asistencia a clase de los alumnos.
En cuanto al transporte urbano, sólo estuvo operativo el de Gijón, cuya empresa municipal cuenta con un convenio propio, mientras que los servicios interurbanos que presta Alsa entre los principales núcleos de población estuvieron paralizados.
Entre las grandes empresas, el comité de huelga llegó a un acuerdo con Arcelor para garantizar servicios mínimos que eviten daños en los hornos altos, si bien permaneció bloqueada la salida y entrada de productos, con lo que se paralizaron sus instalaciones acabadoras.
En el grupo Duro Felguera, advirtieron de que si la huelga se prolonga durante más de una semana pueden tener problemas de abastecimiento de algunos materiales, como la arena que utilizan en las fundiciones de algunas de sus plantas,
En el resto del sector del metal, la incidencia de la huelga está siendo desigual, en función de si su actividad está determinada por un continuo y diario suministro de materia prima, según la patronal Femetal.
Las centrales térmicas de HC Energía funcionaron con normalidad con sus reservas de carbón, situación que se repitió en Hunosa, donde no se registran problemas en su actividad extractora, aunque se paralizó el transporte de carbón.
A lo largo de la jornada, el presidente de la patronal asturiana, Severino García Vigón, hizo un llamamiento a los sindicatos para que cumpliesen los servicios mínimos, al igual que hizo el presidente de Femetal, César Figaredo, que reclamó "responsabilidad y cordura" a las centrales sindicales convocantes. EFECOM
lj.lm/jla
Relacionados
- Huelga paraliza la producción de la ensambladora rusa de coches Ford
- Huelga aduanas paraliza 35% mercancías en Madrid, según GESTHA
- Economía/Fiscal.- La huelga de aduanas paraliza el 35% de la mercancía en Madrid, según Gestha
- Economía/Laboral.- La huelga en la construcción paraliza las grandes obras de Barcelona y su entorno
- RSC.- 'Minera Escondida' paraliza sus trabajos por la huelga de casi 2.000 trabajadores que piden mejoras laborales